“Condena contra Santiago Uribe es injusta”: defensa llevará su caso ante la Corte Suprema

La defensa buscará por medio de una impugnación especial ante la Corte Suprema que esta sentencia sea revocada.

La defensa de Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe, calificó de injusta la condena de más de 28 años de prisión por cargos de concierto para delinquir y homicidio agravado y anunció que llevará su caso ante la Corte Suprema para buscar tumbar esta sentencia.

Para ese fin, sus abogados están realizando una minuciosa revisión del fallo de condena de 307 páginas proferida por parte de los magistrados de la Sala Penal del Tribunal Superior de Antioquia, René Molina Cárdenas, Jhon Jairo Ortiz Álzate y Gustavo Aldolfo Pinzón Jácome.

“Hemos sido notificados, por parte de la Sala Penal del Tribunal Superior de Antioquia, de la sentencia de segunda instancia proferida el día de hoy, 25 de noviembre de 2025, por medio de la cual se revoca la absolución proferida, en primera instancia, en favor de Santiago Uribe Vélez y en su lugar lo condenó por los delitos de concierto para delinquir agravado y Homicidio agravado.

En este caso la defensa de Santiago Uribe estuvo en cabeza de los abogados penalistas Jesús Albeiro Yepes, Juan Felipe Amaya y Jaime Granados, los dos últimos quienes también actúan en el proceso adelantado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez

“Siendo fieles a nuestra costumbre profesional expresamos nuestro respeto por la decisión judicial. No obstante, consideramos por la realidad probatoria del caso, que la misma trae consigo la injusta condena de un ciudadano inocente como lo es Santiago Uribe Vélez”.

La defensa confirmó que confiada en los argumentos, pruebas, técnicas, testimonios, y otras serie de evidencias presentará el recursos de impugnación especial ante la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia para buscar que sea revocada esta sentencia.

“Por la anterior razón, dentro de los términos y canales legales, la defensa técnica y material de Santiago Uribe Vélez interpondrán y sustentarán la impugnación especial a fin de que el caso sea conocido por la Honorable Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, en donde confiamos prevalezca la verdad y la justicia”, añade el comunicado de la defensa.

¿Santiago Uribe podría ser capturado?

En su fallo, los magistrados revocan la decisión en primera instancia de un juez especializado de Medellín y le negaron, además, la suspensión de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria.

El Tribunal Superior de Antioquia dejó en claro que, una vez en firme esta decisión, se proferirá orden de captura para el cumplimiento de la sentencia.

Es decir, que se haría efectiva solo hasta que quede en firme por la Corte Suprema de Justicia tras un eventual recurso de impugnación especial ante la sala penal.

¿Por qué hechos fue condenado Santiago Uribe?

Este caso se relaciona con la supuesta participación de Santiago Uribe en la conformación del denominado grupo paramilitar “Los 12 Apóstoles” y delitos asociados cometidos por ese grupo.

En la resolución de acusación se indicó que “Santiago Uribe Vélez conformó y dirigió un grupo armado ilegal que, desde la hacienda La Carolina ubicada en el sector de los Llanos de Cuivá, en el municipio de Yarumal, llevó a cabo un plan para asesinar y exterminar de forma sistemática personas consideradas como indeseables y presuntos auxiliadores de grupos subversivos que operaban en la región norte del departamento de Antioquia especialmente en los municipios de Yarumal, Campamento y Valdivia”.

En el fallo se señala que “el grupo dirigido por Uribe Vélez actuó en los primeros años de la década de los noventa y contó con el concurso por acción y omisión de agentes del Estado, principalmente de la Policía y se concertó así mismo con particulares”.

El documento añade que “dicho grupo contaba con dos lugartenientes que se encargaban de las acciones violentas, uno en la parte urbana, Hernán Darío Zapata conocido como “pelo de chonta” y otro, en la parte rural, conocido con el alias de Rodrigo”.

Adicionalmente, se refiere en la sentencia del Tribunal: “En el curso de esa política de exterminio se perpetró el homicidio de Camilo Barrientos Durán, quien en su condición de conductor de un bus escalera que hacía la ruta entre Campamento y Yarumal, fue asesinado por dos sicarios que le propinaron varios disparos con arma de fuego, cuando conducía por ese trayecto el señor Barrientos Durán fue señalado por el grupo criminal dirigido por Santiago Uribe Vélez como auxiliador de la guerrilla.”

Delitos de lesa humanidad

En la sentencia, los magistrados enfatizaron que, con esta condena, se declaran satisfechas las pretensiones a la Verdad, la Justicia y no repetición solicitadas por la representación de la parte civil de las víctimase, incluso, refiere que se le haya culpable por la comisión de delitos considerados de lesa humanidad.

Los magistrados también ordenaron compulsar copias con destino a la Unidad de Extinción de Dominio de la Fiscalía General de la Nación, así como a la Defensoría del Pueblo para lo que corresponda frente a estos hechos por los cuales fue condenado Santiago Uribe Vélez.

Millonaria multa

En el fallo también se le impuso una multa a Santiago Uribe de seis mil quinientos (6.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes, la inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el término de veinte (20) años y la pena accesoria de privación del derecho a la tenencia y porte de armas por cincuenta y cuatro (54) meses.


Amenazas

Cric alerta por amenazas contra la guardia indígena y defensores de derechos humanos

Estos hechos ocurren en medio de una arremetida violenta, amenazas, hostigamientos y ataques contra las comunidades.
Estos hechos ocurren en medio de una arremetida violenta, amenazas, hostigamientos y ataques contra las comunidades, el proceso organizativo y miembros de la guardia indígena, quienes mantienen los ejercicios de cuidado y defensa territorial.



Guardas de Transmilenio fueron condecorados por enfrentar a personas armadas con cuchillos que pretendían colarse

Los funcionarios fueron reconocidos por enfrentar a personas armadas que pretendían evadir el pasaje en el portal 20 de julio.

La Procuraduría abrió una indagación por la filtración de información de la UIAF de miembros de Ecopetrol

El proceso disciplinario aún no tiene indiciados definidos, pero seguirá adelante con la recolección de pruebas.

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.

Enrique Camacho reveló lo que pasará con James Rodríguez: ¿Llegará a Millonarios?

James Rodríguez Millonarios

“Condena contra Santiago Uribe es injusta”: defensa llevará su caso ante la Corte Suprema

Santiago Uribe condenado por el Tribunal Superior de Antioquia

¿Quién es el juez que renunció a Miss Universe y quiere quitarle la corona a Fátima Bosch?

Omar Harfouch comparte en Instagram videos y mensajes que, según él, prueban irregularidades en Miss Universo 2025.

Así funciona el apoyo emocional con animales de compañía

Animales de compañía

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez

¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.

Tribunal Superior de Antioquia condena a 28 años de prisión a Santiago Uribe Vélez

Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe