Cric alerta por amenazas contra la guardia indígena y defensores de derechos humanos

Estos hechos ocurren en medio de una arremetida violenta, amenazas, hostigamientos y ataques contra las comunidades.
Estos hechos ocurren en medio de una arremetida violenta, amenazas, hostigamientos y ataques contra las comunidades, el proceso organizativo y miembros de la guardia indígena, quienes mantienen los ejercicios de cuidado y defensa territorial.
Estos hechos ocurren en medio de una arremetida violenta, amenazas, hostigamientos y ataques contra las comunidades, el proceso organizativo y miembros de la guardia indígena, quienes mantienen los ejercicios de cuidado y defensa territorial. Crédito: Foto tomada perfil Facebook Cric Cauca

El Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, por medio del Programa de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos, rechazó las nuevas amenazas y señalamientos de muerte difundidos a través de un panfleto atribuido a las denominadas farc-EP, Estado Mayor Central, que se conocieron este martes 25 de noviembre en el nororiente del Cauca, en el cual se declara objetivo militar y se establece un plazo de 28 horas a varios integrantes de la Guardia Indígena y del Programa de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos para que renuncien a sus ejercicios organizativos y salgan del territorio con sus familias.

¿Qué implican las amenazas recientes contra la Guardia Indígena?

Estos hechos ocurren en medio de una arremetida violenta, amenazas, hostigamientos y ataques contra las comunidades, el proceso organizativo y miembros de la guardia indígena, quienes mantienen los ejercicios de cuidado y defensa territorial. “Dichos actos constituyen una agresión directa contra la autonomía de los pueblos y contra los esfuerzos comunitarios que venimos tejiendo para sostener la vida en medio de la guerra”, indica un comunicado dado a conocer por la organización indígena.

“Rechazamos de manera enfática las acusaciones infundadas y falsas con las que se pretende ensuciar, estigmatizar y criminalizar a los integrantes de la guardia indígena, señalándolos como colaboradores del ELN y del Frente 57 en un intento de legitimar futuras agresiones y asesinatos. Tales señalamientos no solo son falsos, son una estrategia perversa que busca fracturar la confianza, dividir a las comunidades y debilitar el control territorial, mingas comunitarias y procesos humanitarios y de construcción de paz que adelantamos en nuestros territorios”, asegura el Cric.

¿Qué le exige el Cric al Estado tras las amenazas?

Agrega el pronunciamiento que “a los grupos armados y la sociedad en general les decimos: No respaldamos a ningún grupo armado. Nuestra lucha es por la vida, la pervivencia de los pueblos y la defensa de los territorios. Quienes amenazan, señalan o asesinan a nuestros comuneros y comuneras no son revolucionarios, son criminales que accionan sus armas contra el pueblo de la misma forma que lo hicieron los paramilitares años atrás. Nuestra respuesta seguirá siendo la misma: la resistencia. No vamos a ningún lado, nadie nos va a sacar de nuestros territorios, ningún guardia va a ser expulsado de su propia tierra”.

De igual manera, desde los territorios se exigió al Estado colombiano, en especial a la Unidad Nacional de Protección (UNP), al Ministerio del Interior y a las entidades del Sistema Nacional de Derechos Humanos, la activación inmediata de las rutas de protección individual y colectiva para garantizar la vida e integridad de los comuneros amenazados y de sus familias.

También se hizo un llamado a los organismos internacionales de derechos humanos, a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas, a la CIDH y a las misiones de verificación y acompañamiento humanitario, a mantener vigilancia y seguimiento urgente sobre esta situación, en la que se evidencia un patrón sistemático de persecución y riesgo extremo contra la guardia indígena y equipos de derechos humanos que realizan acciones humanitarias en el departamento del Cauca.


Rama Judicial

Las altas cortes responden a las "presiones" políticas y piden respeto a la justicia

Los presidentes de los altos tribunales se refirieron al año complejo que han vivido en medio de su relación con el Gobiernos nacional.
Los presidentes de las altas cortes se reunieron con el registrador nacional, el contralor general y la fiscal general, en medio de la Gran Cumbre de la Justicia, un evento anual que organiza la Corporación Excelencia en la Justicia.



La Procuraduría abrió una indagación por la filtración de información de la UIAF de miembros de Ecopetrol

El proceso disciplinario aún no tiene indiciados definidos, pero seguirá adelante con la recolección de pruebas.

MinDefensa confirmó que el general Juan Huertas seguirá en su cargo pese a escándalo de archivos de 'Calarcá'

La Fiscalía y la Procuraduría indagan al alto oficial, salpicado en el escándalo de presunta infiltración de las disidencias de las Farc.

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.

Enrique Camacho reveló lo que pasará con James Rodríguez: ¿Llegará a Millonarios?

James Rodríguez Millonarios

“Condena contra Santiago Uribe es injusta”: defensa llevará su caso ante la Corte Suprema

Santiago Uribe condenado por el Tribunal Superior de Antioquia

¿Quién es el juez que renunció a Miss Universe y quiere quitarle la corona a Fátima Bosch?

Omar Harfouch comparte en Instagram videos y mensajes que, según él, prueban irregularidades en Miss Universo 2025.

Así funciona el apoyo emocional con animales de compañía

Animales de compañía

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez

¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.

Tribunal Superior de Antioquia condena a 28 años de prisión a Santiago Uribe Vélez

Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 25 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano