Gobierno recibirá a presos colombianos repatriados de Ecuador

El Gobierno recibirá a los connacionales condenados en Ecuador, pese a hacinamiento carcelario.
Cárcel
Cárcel Crédito: Pixabay

Luego de una reunión con el presidente Gustavo Petro y el ministro de Justicia, Néstor Osuna, el director del Inpec, Coronel Daniel Gutiérrez, aseguró que pese al hacinamiento que se registra en la mayoría de las cárceles del país, que en promedio alcanza el 24.5%, el Gobierno recibirá a los connacionales condenados que llegarán repatriados desde Ecuador.

El director manifestó que se hará una revisión caso por caso para determinar quienes cumplen con las condiciones, entre ellas que ya estén condenados y que hayan cumplido la mitad de su pena.

Le puede interesar: Gobierno Petro rechazó actos de violencia en Ecuador y respaldó la institucionalidad

“A partir de ahí podremos revisar los arraigos, las calidades de las condenas en términos de tiempo y peligrosidad. Tenemos un hacinamiento del 24.5%, es decir, más o menos 20.000 personas en sobrepoblación, pero por temas humanitarios habrá que recibirlos en los establecimientos donde no hay tanto hacinamiento”, manifestó el coronel.

Sobre los centros penitenciarios en los que serían recluidos los repatriados aseguró que “dependemos mucho de la información que tenga el país vecino para revisar los arraigos, pero en el Valle tenemos Jamundí, Valle y Palmira; acá en el centro del país tenemos cárceles más pequeñas que picota. Antioquia si está muy hacinado”.

El coronel Gutiérrez, aseguró que si los detenidos son deportados y soltados en la zona de frontera por el Gobierno ecuatoriano “ahí es donde entra a jugar la Fiscalía y la Policía para revisar los antecedentes de cada personas que llegue al sitio y establecer si tiene condenas acá en Colombia o si habrá que dejarlo libre”.

Consulte aquí: Congresistas colombianos rechazan la ola de violencia desatada en Ecuador

Finalmente, expresó que si bien desde el vecino país se ha dicho que son 1.500 las personas que serían repatriadas, no hay información certera sobre el número exacto de cuáles llegarían al país.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.