Cocaína procesada en la finca del embajador en Uruguay era enviada a EE. UU.: Fiscalía

También se identificó que en el complejo cocalero, se producía cocaína para diferentes organizaciones en Colombia y en el exterior.
Audiencia implicados en laboratorio de coca en Guasca
Audiencia implicados en laboratorio de coca en Guasca Crédito: RCN Radio

La delegada de la Fiscalía reveló ante la juez 70 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, que tiene material probatorio suficiente para demostrar que desde hace varios meses se estarían fabricando grandes cantidades de cocaína en los tres laboratorios hallados dentro de la finca del embajador en Uruguay, Fernando Sanclemente, que era enviada a EE. UU.

"Esto no fue construido como lo dicen algunos medios, ‘laboratorio express’,para mí, en mi criterio no es un laboratorio ‘express’, es algo que lleva tiempo, las minas, ollas halladas en la estufa ya tenían un nivel de desgaste o de utilización bastante notado (...)", reveló.

Lea además: Por amenazas del ELN, investigan acciones violentas en Arauca

La fiscal además explicó que adecuaron las caballerizas para garantizar que los productores del alcaloide permanecieran dentro de la finca durante todo el día; cumplían turnos de 12 horas, por lo que la producción no paraba ni un instante durante las 24 horas.

"Podemos ver cómo existían dormitorios adecuados para las personas que allí laboraban en el ilícito, podemos ver cómo estaba todo estrictamente organizado y planeado desde tiempo atrás, no por ello habría una cocina, un laboratorio para el tema de la reoxida información, otro para secado y para el producto final secado".

En el complejo cocalero había tres laboratorios dedicados al procesamiento de la cocaína, los cuales estaban ubicados a muy pocos metros de la casa principal de la finca ‘aras de San Fernando’.

Durante el operativo se hallaron edificaciones en madera que por dentro estaban cubiertas en tela negra, en el interior permanecían tres hombres que al detectar la presencia de las autoridades que adelantaban los allanamientos, trataron de huir, sin embargo, fueron capturados.

Lea también: Crimen de Álvaro Gómez no debe quedar impune: Conservadores al fiscal

En una de las caballerizas adecuadas como habitaciones fue encontrado otro de los sujetos que aparentemente, hacía parte del grupo que se encargaba de la fabricación del alcaloide mientras que en la garita de vigilancia, que fue construida para divisar el panorama y controlar la seguridad del lugar, fue encontrado otro hombre.

También se hallaron más de mil galones de ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, acetona, acpm y cuatro equipos de prensas con logos distintivos dependiendo del dueño y el lugar al que serían enviados, demostraría que la producción tenía diferentes destinos, es decir que se distribuían en diferentes organizaciones en Colombia y en el exterior.

Se encontraron también hornos microondas y otros elementos que son fundamentales para convertir la pasta de coca en clorhidrato, suficientes para fabricar y empacar una tonelada del alcaloide durante el mes.

Nueve kilos de base de coca y 200 gramos de cocaína pura estaban empacados y listos para ser enviados al exterior.

Le puede interesar también: En Colombia hay demasiadas psicólogas y sociólogas: Vicepresidenta

La Fiscalía busca determinar qué organización a nivel nacional o internacional financia el complejo cocalero.

"Y qué decir de los pagos que se les hace a estas personas imputadas, porque no se va a cocinar clorhidrato de cocaína una persona que nunca lo ha hecho. Y no en vano las marquillas, porque precisamente las marquillas dan esa acreditación en la pureza y en la sustancia y la calidad de la sustancia, se debe trabajar para cuántas organizaciones según esas marquillas, para tres. Para HH; JR y para PL".

La investigación de la Fiscalía se generó luego de una denuncia que hizo una agencia de seguridad de los Estados Unidos a través de su Embajada en Bogotá.

Se logró determinar que el alcaloide procesado en la finca del embajador en Uruguay, Fernando Sanclemente, era enviada a la costa este de Norteamérica.

Así va el proceso

La juez 70 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá impuso medida de aseguramiento, con detención preventiva de la libertad, contra los cinco capturados por el laboratorio de procesamiento de coca en la finca del embajador en Uruguay, Fernando Sanclemente, ubicada en Guasca (Cundinamarca).

La medida cobija a los capturados: Cristian Anibal Gómez Vanegas, Yefer Iván Castillo Cómez, Jhon Jairo Morales Zambrano; Dumer Gustavo Bohórquez y Pablo Emilio Perilla.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.