Presidente del CNE confirmó superación de topes en campaña de Gustavo Petro: "Hay financiación prohibida"

Los topes fijados eran de 28.500 millones para la primera vuelta y de 34.701 millones para la segunda.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada, confirmó en entrevista con La FM que la campaña presidencial de Gustavo Petro superó los topes de financiación establecidos para la primera y segunda vuelta electoral de 2022, además de haber recibido aportes prohibidos por la ley.

¿La campaña de Gustavo Petro superó los topes de financiación?

Según Prada, la investigación fue desarrollada a partir de una queja ciudadana y adelantada por una comisión conformada junto al magistrado Benjamín Ortiz. “Superaron los topes y también vulneraron la financiación prohibida”, indicó. El proceso incluyó más de 16 autos, 121 hechos documentados y una ponencia de más de 600 páginas.

Leer más: La Corte Constitucional revisará el acuerdo sobre la zona binacional entre Colombia y Venezuela

Los topes fijados eran de 28.500 millones para la primera vuelta y de 34.701 millones para la segunda. Prada explicó que la campaña reportó cifras por debajo de esos montos, pero la investigación encontró omisiones en aportes como los de Fecode, el Polo Democrático y facturas no incluidas. El magistrado precisó: “Hubo una superación de más de 4.000 millones en la primera vuelta y más de 5.830 millones en la segunda”.

Sobre las fuentes de financiamiento, el presidente del CNE añadió que se detectó participación de personas jurídicas, lo cual está prohibido en campañas presidenciales. “Se demostró que efectivamente participaron de la financiación de la campaña”, señaló.

¿Qué sigue en el Consejo Nacional Electoral tras la ponencia?

Prada explicó que la ponencia fue presentada ante la sala del Consejo con 15 días de anticipación para permitir su análisis. “Citamos a sala para el jueves 11 de septiembre, allí se debatirá y votará”, dijo. La aprobación requiere de seis votos, equivalentes a dos terceras partes de los magistrados. En caso de no alcanzarse, se recurrirá a conjueces previamente sorteados.

Sobre las consecuencias, el magistrado aclaró que no es competencia del CNE decidir una eventual destitución del presidente. Recordó que la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes solicitó el expediente completo y que se generó un conflicto de competencias que fue resuelto a favor del Consejo. Sin embargo, mencionó que una tutela de la Corte Constitucional ordenó suspender la investigación frente al mandatario, medida que sigue vigente mientras no se comunique un fallo definitivo.

Una vez aprobada la ponencia en sala, el proceso se enviará a la Comisión de Acusaciones para que continúe con lo que le corresponde”, explicó Prada, enfatizando que la responsabilidad final recaerá en esa instancia.

Vea también: JEP recibió giro del Gobierno por $20.000 millones para ejecutar primeras sanciones contra exfarc y militares (r)

En relación con la presencia del magistrado Cristian Quiroz en la Casa de Nariño, Prada afirmó que no existe preocupación en el CNE. Aseguró que la reunión fue sobre las elecciones de juventudes previstas para octubre y sobre la participación de partidos en la consulta del 26 de ese mes. “Nadie me tocó el tema de la ponencia”, le transmitió Quiroz, según relató Prada.

La decisión final sobre la ponencia y los hallazgos de la investigación se definirá en la sala del Consejo Nacional Electoral en las próximas semanas.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.