JEP recibió giro del Gobierno por $20.000 millones para ejecutar primeras sanciones contra exfarc y militares (r)

Según el presidente de la JEP estaría pendiente otro giro por un monto que asciende a los 30.000 millones de pesos.
Alejandro Ramelli Arteaga, Presidente de la JEP
Toma de posesión del nuevo Presidente de la JEP, Alejandro Ramelli Arteaga y el nuevo Vicepresidente de la JEP, José Miller Hormiga. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), magistrado Alejandro Ramelli, reveló que el Gobierno Nacional les hizo efectivo un desembolso por 20.000 millones de pesos, cuyos recursos son clave para la ejecución de las primeras sanciones que impondrá este tribunal especial a exjefes de las Farc y a militares retirados que reconocieron su responsabilidad en crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Lea también: "Ningún hecho de orden público puede dar para aplazar las elecciones": Registrador

De acuerdo con el magistrado Ramelli, estos recursos serían la cuota inicial con el fin de buscar garantizar el cumplimiento de las sanciones restaurativa que se les impondrá a los siete excabecillas del ultimo secretariado de las Farc quienes aceptaron su autoría en mas de 21 mil casos de secuestros y otros delitos conexos cometidos en medio de los cautiverios.

“El Ministerio de Hacienda aseguró que ya había girado los 20 mil millones de pesos iniciales a la Agencia de Reincorporación, que es la encargada de gestionar esos recursos, quedarían otros 30 mil millones pendientes, y estamos con un tema que es complejo y es cómo se van a financiar las sanciones el próximo año”, indicó el magistrado Ramelli.

Le puede interesar: Miguel Uribe Londoño lanzó oficialmente su precandidatura presidencial: "No me intimidan y no me voy a quebrar”

Igualmente, señaló: “Ese fue el debate que tuvimos con el Ministerio de Hacienda en relación con el presupuesto. Entonces es muy importante que en la ley de presupuesto que se está discutiendo hoy en el Congreso, se incluyan a las diferentes entidades las partidas necesarias para que las sentencias se puedan cumplir, porque esto es como, la cuota inicial, pero obviamente es necesario que en el presupuesto del próximo año queden asignadas las partidas correspondientes”.

Así mismo, indicó que estos dineros servirán para la ejecución de las sanciones que serán emitidas contra doce militares retirados que hacían parte del Batallón La Popa de Valledupar que reconocieron su responsabilidad en las ejecuciones extrajudiciales cometidas en Valledupar entre 2002 y 2005.

Más noticias: Qué implica la renuncia a prescripción de Álvaro Uribe, según expresidente de la Corte

De igual forma, confirmó que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, trabaja en un borrador de decreto con el objetivo de determinar las condiciones de seguridad y los lugares donde van a cumplir estas sentencias los excabecillas del secretariado de las Farc, y los exmilitares del Batallón de La Popa, estos últimos quienes lo harían en unidades militares.

El magistrado Ramelli indicó que con base en el estudio minucioso que están realizando los magistrados de ese tribunal especial a mediados del mes de septiembre se tiene previsto que a mediados del mes de septiembre sean emitidas las primeras sanciones en estos dos macro-casos relacionados con los secuestros y los denominados falsos positivos.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.