Cierran pabellón de funcionarios públicos de cárcel El Bosque donde estaba recluido ‘Kiko’ Gómez

En este pabellón permanecían 14 personas, entre ellos el exgobernador de La Guajira.
cárcel El Bosque
Cárcel El Bosque Crédito: Colprensa

El Instituto Penitenciario y Carcelario (Inpec) cerró el pabellón de funcionarios públicos de la cárcel El Bosque de Barranquilla, donde permanecían 14 personas, entre ellos el exgobernador de La Guajira, Juan Francisco Gómez Cerchar conocido como 'Kiko Gómez', el exgobernador de Sucre, Salvador Arana y el ex juez Abelardo Andrade.

Le puede interesar: Una pareja contrataba a modelos webcam y las vinculaba en actividades de contrabando

De acuerdo con esa entidad, no hay una situación especial que haya derivado en la decisión, sino que se trata de una medida preventiva ante las múltiples denuncias de privilegios que tendrían estos privados de la libertad, entre ellas, salir del centro de reclusión, hacer fiestas, e ingresar elementos como celulares y botellas de licor.

“Queremos evitar que pase lo que pasó con Matos en Bogotá, por eso van a ser distribuidos a lo largo del país entre La Dorada, Valledupar y la Picota, donde cumplirán las condiciones especiales de reclusión. Es una decisión contundente que se le da cara a todas las situaciones que se han venido presentando”, dijo el coronel Daniel Gutiérrez, comandante

Agregó que los traslados se hicieron el 26 de mayo bajo estrictas medidas de seguridad para evitar riesgos de fugas y que únicamente quedaron en el pabellón dos privados de la libertad, entre ellos Emilio Tapias, quien seguirá en Barranquilla por orden de un juez.

Gutiérrez también informó que se están investigando las conductas de guardianes del Inpec, así como al director y los subdirectores del penal, para identificar su cometieron irregularidades en la custodia de estos exfuncionarios públicos.

Le puede interesar: Carlos Hernán Rodríguez buscará que se reconsidere fallo del Consejo de Estado sobre su elección

“Estamos revisando si también se tomarán medidas con los funcionarios del establecimiento, pero estamos por ahora iniciando los procesos de recolección información para poder establecer si en efecto, se va a investigar y quiénes y cuánto serían”, puntualizó.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.