Cerca de 154 privados de la libertad en La Picota habrían fallecido en 2020

Los problemas por los que se quejaron los privados de la libertad iniciaron desde el 2020 con la pandemia de la COVID-19.
Estrafalaria fiesta en cárcel La Picota en Bogotá
Cárcel Crédito: Colprensa

Por una tutela presentada por 36 privados de la libertad, la Corte Constitucional nuevamente alertó sobre la crisis de hacinamiento y malas condiciones en las que viven los recluidos en la cárcel La Picota.

Los problemas por los que se quejaron los privados de la libertad iniciaron desde el 2020 con la pandemia de la COVID-19, pues aseguraban que no tenían condiciones para evitar el contagio.

Leer también: Ana Catalina Noguera, exdirectora de Extinción de Dominio de la Fiscalía, aceptó cargos

En la denuncia, resaltaron que no se implementaron las medidas que fueron ordenadas por el Gobierno Nacional.

“Adujeron que no hay condiciones mínimas de bioseguridad, agua potable para bañarse las manos de manera regular, tapabocas, desinfectantes, antibacteriales, ni las mínimas medidas sanitarias. Indicaron que en las cárceles del país no se tomaron medidas preventivas, ni de fondo para evitar una tragedia”, resaltaron en la demanda.

Alimentación, servicios sanitarios, atención médica y hacinamiento fueron algunos de los hechos denunciados ante la Corte por las personas al interior del centro de reclusión.

Esta tutela fue enviada al Inpec y a la dirección de La Picota, en donde informaron que durante el 2020, la cárcel presentó casi 3.500 “bajas”, entre las que destacaron 154 fallecimientos al interior del centro penitenciario.

Por las denuncias, los magistrados de la Sala de revisión, enviaron copias del caso a la Fiscalía para que inicie la investigación penal sobre supuestos malos tratos y obstáculos de funcionarios para la distribución de los alimentos.

Además, “ordenará al INPEC que inicie las investigaciones disciplinarias pertinentes respecto a las presuntas obstaculizaciones en el proceso de distribución de los alimentos a los privados de la libertad”.

También le puede interesar: Captura de exdirectora de Finanzas Criminales de la Fiscalía fue legalizada

Los magistrados hicieron énfasis en el seguimiento hecho por la Corte al Estado de Cosas Inconstitucionales al interior de los centros de reclusión, por lo que resaltó que debe ser tarea de las autoridades carcelarias el garantizar los derechos de los privados de la libertad.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.