Juez negó reconocer como víctima a Karen Abudinen en el caso Centros Poblados

La exministra Abudien aseguró que ha sufrido un daño real.
Karen Abudinen, exministra de las TIC
Karen Abudinen renunció al Ministerio de las TIC. Crédito: Colprensa

El Juzgado 59 penal circuito de Bogotá le negó a la exministra de las TIC, Karen Abudinen, ser reconocida como víctima en el proceso que se le adelanta por el caso del billonario contrato de Centros Poblados, al considerar que no acreditó haber sido afectada tras el escándalo.

Durante la audiencia de acusación del caso, la exministra Abudien aseguró que ha sufrido un daño real y concreto, porque por culpa de este hecho criminal tuvo que renunciar al Ministerio de las TIC.

Lea aquí: Representante legal de Centros Poblados negó responsabilidad en fraude del contrato con MinTIC

"Yo entiendo de primera mano que era mi deber de funcionaria pública, realizar un estricto control, pero es que el deber de ellos era de manera concreta, era haber entregado los papeles correctamente, lo que hicieron fue engañarme, e inducir a los funcionarios públicos, por eso mi intervención se basa en lo humano, en lo que yo he pasado", manifestó.

Explicó que no quiere un restablecimiento económico porque a ella la han afectado como persona, profesionalmente y a su familia. Recordó que tiene 15 años en el sector público, "y nunca he tenido tacha ni administrativa, ni fiscal y mucho menos un proceso penal".

Lea también: Centros Poblados: Protagonistas del escándalo logran preacuerdo con Fiscalía

Por su parte, la defensa exministra de las TIC señaló que apelará dicha determinación, al tiempo que dijo pedirá al Tribunal Superior de Bogotá que tumbe la decisión de no aceptarla cómo víctima, al considerar que sí hubo afectación a su honra y buen nombre.

El Juzgado 59 penal circuito de Bogotá dio a conocer dicha determinación durante la audiencia de acusación formal en contra de Juan José Laverde, Ottomar Lascarro y Juan Carlos Cáceres, por el escándalo Centros Poblados, que se realizó de forma virtual desde los juzgados de Paloquemao.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.