Representante legal de Centros Poblados negó responsabilidad en fraude del contrato con MinTIC

La Procuraduría investiga a varios funcionarios del Ministerio de las TIC.
Contratos
Contratos Crédito: Imagen de Aymanejed en Pixabay

Ante la Procuraduría, Luis Fernando Duque, entonces representante legal de Centros Poblados, negó rotundamente haber firmado los documentos con los cuales se cometió el fraude para lograr el billonario contrato con el Ministerio de las Tecnologías para llevar internet a varios colegios del país.

“Aunque a mí me imputan la falsedad no creo que hayan encontrado evidencia alguna de que los trazos en esas firmas coincidan con los trazos que yo puedo realizar (…) no estuve en la participación de la firma que fue involucrada allí y que resultó ser tachada de falsa, es difícil conseguir una prueba de algo que no hice”, dijo.

Por su parte, el abogado Jorge Pino Ricci, quien hoy es abogado de la Unión Temporal, dijo que el empresario Emilio Tapia fue quien buscó al empresario de seguros Juan José Laverde para obtener las garantías bancarias para la adjudicación del contrato.

“Tapia dijo que contactó a Juan José Laverde para que hiciera la gestión, para obtener las garantías para la presentación de la oferta, sino también para la legalización del contrato como requisito de ejecución”, dijo el abogado.

Lea también: Centros Poblados: Protagonistas del escándalo logran preacuerdo con Fiscalía

Pino Ricci dijo que después de que se destapara el escándalo, se supo que Tapia “era un socio oculto” que hacía parte “de un grupo de empresarios que colaboraron para estructurar la presentación de la oferta (…) y que reconoció ante las autoridades que era el dueño de varias de las empresas que hicieron parte de la unión temporal y que tuvo la oportunidad de explicar cómo había sido el trámite de la garantía única de cumplimiento”.

El abogado también recordó la declaración de Laverde. “Juan José Laverde informa en su declaración (…) que iba a ser una gestión ante un señor que se llama Jorge Molina y que él le comunico esta opción de obtener la garantía a través de Jorge Molina”.

Más noticias: Guillermo Grosso, expresidente de Cafesalud, quedó en libertad por vencimiento de términos

Laverde llegó a un preacuerdo con la Fiscalía, en el que aceptó los delitos de falsedad en documento privado y fraude procesal y podría pagar cuatro años de prisión por el caso.

Según la acusación en su contra, él habría participado en la falsificación de una garantía bancaria que llevó a que el Ministerio adjudicara el contrato y desembolsara los 70.000 millones de pesos que al parecer fueron utilizados para el objetivo del contrato.

Por ese caso, la Procuraduría investiga a varios funcionarios del Ministerio, luego de una denuncia que interpuso la entonces ministra Karen Abudinen.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.