Juez avaló preacuerdo con testigo clave del saso de Centros Poblados

Se fijó para el 10 de julio a las 4 de la tarde la lectura de la sentencia.
Justicia en Colombia
Justicia en Colombia. Crédito: Imagine

Un juez de Bogotá avaló preacuerdo entre la Fiscalía y Juan José Laverde, hoy testigo principal del caso Centros Poblados.

Además, fijó para el 10 de julio a las 4 p.m. la lectura de la sentencia, en la cual se conocerá el monto de la condena y si concede o no prisión domiciliaria.

La juez 40 Penal Circuito Conocimiento de Bogotá le dio la razón a la Fiscalía y a la defensa, argumentando que el implicado en el entramado de corrupción aportó información clave para dar con el paradero de los cerebros del escándalo, entre ellos la captura de Emilio Tapia.

“No debe ser un festín de beneficios y el cual no se advierte que así lo sea, por parte de la Fiscalía, que si bien la pena que se pasó, por parte de la delegada, a través de este preacuerdo, es un beneficio amplio para el señor Juan José", relató la juez en la audiencia.

Lea además: Las nuevas condiciones de seguridad para Aida Merlano, ¿tendrá beneficios?

Cabe mencionar que, con el preacuerdo, la Fiscalía le redujo la participación delictiva de Juan José Laverde, por lo que pasó de autor a cómplice en el delito de fraude procesal, al ser el encargado de conseguir pólizas falsas.

La juez dejó claro en el proceso judicial que "las condiciones que ya se han explicado por parte despacho, dan cuenta que el implicado acepta la responsabilidad por el delito de fraude procesal en concurso homogéneo y sucesivo, así como la negociación de preacuerdo. El despacho advierte que se están respetando los derechos tanto del procesado como de las víctimas con este preacuerdo".

Al parecer, Laverde será condenado a una pena de 48 meses, pero la lectura de esa sentencia se conocerá el próximo 10 de julio a las cuatro de la tarde.

Le puede interesar: Alias 'hackerFiscalía' fue condenado a más de 7 años por injuria y calumnia

Es de recordar que, el caso de Centros Poblados fue uno de los escándalos de corrupción más grandes del país, ya que el anticipo de los $70.000 millones para que los colegios rurales tuvieran conectividad en internet, fueron desviados en diferentes contratos, en las que se vio salpicada la exministra de las TIC, Karen Abudinen.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.