Coronavirus en Colombia: van 3.942 muertos y 113.389 contagiados

A la fecha hay 46.563 recuperados.
Coronavirus en el mundo
Coronavirus en el mundo Crédito: AFP

Colombia se acerca al pico epidemiológico y a diario ha comenzado a reportar un mayor número de casos de coronavirus. El país ya suma 113.389 contagios y 3.942 muertes.

Lea aquí: Murciélagos gigantes, nuevo pánico en el mundo

Pese a que la cifra de casos positivos en el país continúa en aumento, la estadística de recuperados también presenta un alza, llegando a los 46.563.

Para los resultados de este sábado, en el país se realizaron 21.028 pruebas.

En total hoy se registran 3.884 nuevos casos activos de Covid-19 y 165 nuevos muertos.

Los nuevos casos se encuentran detallados en la siguiente tabla:

Este sábado, el contralor general de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte, reveló que el ente de fiscalización tiene en la mira una serie de contratos que han adelantado las administraciones departamentales y municipales para la atención de la pandemia de la COVID-19.

Lea además: Amplio sector de Barranquilla, cercado para prevenir propagación

Según el contralor Córdoba, en el eje cafetero los contratos que son objeto de investigación ascienden a 150.000 millones de pesos, con los cuales se habrían atendido diferentes frentes de la pandemia.

En este momento estamos investigando alrededor de 60.000 millones de pesos en contratación de todos los municipios del departamento y la Gobernación de Risaralda, tenemos que hablar también de 40.000 millones de pesos en Caldas y 50.000 millones de pesos en el Quindío”, precisó.

Por otra parte, el coordinador en Colombia de los estudios de la COVID-19 ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), Carlos Álvarez, celebró que el Invima diera su aval para que cinco clínicas en Bogotá y Barranquilla hagan parte del ensayo clínico conocido como 'Solidaridad' con los medicamentos Remdesivir e Interferón.

El infectólogo señaló que de esta manera se inicia el tratamientos con los medicamentos Remdesivir e Interferón, contra la COVID-19, en los centros hospitalarios como la Clínica Colombia (Bogotá), Clínica Infantil Santa María del Lago (Bogotá), Clínica Sebastián de Benalcázar (Bogotá), Clínica Reina Sofía (Bogotá) y la Clínica Iberoamérica (Barranquilla).

“Esta es una buena noticia porque significa que Colombia entra a formar parte del estudio 'Solidaridad', patrocinado por la OMS, que pretende buscar un tratamiento efectivo pero rápidamente, teniendo en cuenta la velocidad de la pandemia; para poderlo hacer se requiere que muchos países e instituciones estén trabajando en el mismo protocolo que consiste en evaluar, dos medicamentos que son promisorios en el tratamientos de la COVID-19”, manifestó.

El infectólogo señaló que de esta manera se inicia el tratamientos con los medicamentos Remdesivir e Interferón, contra la COVID-19, en los centros hospitalarios como la Clínica Colombia (Bogotá), Clínica Infantil Santa María del Lago (Bogotá), Clínica Sebastián de Benalcázar (Bogotá), Clínica Reina Sofía (Bogotá) y la Clínica Iberoamérica (Barranquilla).

“Esta es una buena noticia porque significa que Colombia entra a formar parte del estudio 'Solidaridad', patrocinado por la OMS, que pretende buscar un tratamiento efectivo pero rápidamente, teniendo en cuenta la velocidad de la pandemia; para poderlo hacer se requiere que muchos países e instituciones estén trabajando en el mismo protocolo que consiste en evaluar, dos medicamentos que son promisorios en el tratamientos de la COVID-19”, manifestó.

Casos coronavirus 4 de julio
Crédito: Ministerio de Salud

Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.