Aumentan a 3.621 los casos de coronavirus en Colombia y confirman 13 muertes más

Bogotá, la ciudad con más casos positivos.
Test de Coronavirus
Crédito: AFP

El Ministerio de Salud presentó este sábado 18 de abril un nuevo balance de contagiados por coronavirus en Colombia. Los casos aumentaron a 3.621, las muertes a 166 y ya son 691 las personas recuperadas.

Después de procesar 3.429 pruebas se confirmaron 182 nuevos casos en su mayoría en Bogotá, donde 86 personas más dieron positivo, Valle del Cauca (23), Huila (16), Risaralda (12), Cartagena (10), Antioquia (9), Cundinamarca (6), Barranquilla (4), Amazonas (3), Chocó (2), Quindío (2), Norte de Santander (2), Atlántico (2), Córdoba (1), Nariño (1), Caquetá (1), La Guajira (1) y Meta (1).

Le puede interesar: OMS nombró nuevo coordinador de estudios sobre el COVID-19 en Colombia

La cifra de muertos subió a 166 tras confirmarse 13 nuevos fallecidos por COVID-19:

  • Hombre de 79 años en Florencia (Caquetá). Sufría de enfermedad Renal Crónica, Epoc y HTA.
  • Hombre de 73 años en Cali. Sufría de HTA.
  • Mujer de 73 años en Santa Marta. Sufría de enfermedad Renal Crónica.
  • Hombre de 60 años en Pereira. Sufría de Epoc, diabetes, enfermedad cardiaca, obesidad, insuficiencia renal y era fumador.
  • Hombre de 57 años en Cúcuta. Sin comorbilidades.
  • Hombre de 81 años en Cali. Sufría de HTA.
  • Mujer de 73 años en Bogotá. Sufría de Epoc y era fumador.
  • Hombre de 63 años en Bogotá. Era fumador.
  • Mujer de 71 años en Dosquebradas (Risaralda). Sufría de Epoc, obesidad mórbida, cardiopatía.
  • Mujer de 44 años en Cartagena. Sufría de obesidad, HTA.
  • Hombre de 73 años en El Cerrito (Valle). Sufría de HTA, meningitis en la infancia con retardo del neurodesarrollo.
  • Mujer de 46 años en Barranco de Loba. Sufría de diabetes con complicaciones circulatorias periféricas (pie diabético).
  • Hombre de 90 años en El Banco (Magdalena). Sufría de HTA y usaba marcapasos.

Entre tanto, en el mundo los contagios superan los 2,2 millones de casos. Cerca de 155.000 personas han fallecido y más de 560.000 se han recuperado.

Estados Unidos, con más de 712.000, es el país con más casos positivos confirmados. Le siguen España (190.000), Italia (172.000), Alemania (141.000) y Reino Unido (114.000). En Sudamérica, Colombia es la cuarta nación con más contagios, por debajo de Brasil (34.000), Perú (13.500), Chile (9.000) y Ecuador (8.000).

Sin embargó, según el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en el país habría más de 12.000 casos. Esto teniendo en cuenta que las estimaciones de estudios a nivel mundial señalan que, por cada caso identificado, hay tres o cuatro personas más con el virus.

Lea también: Claudia López advierte que, si las UCI se ocupan al 70%, "tendremos que volver a cuarentena"

Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró a Carlos Álvarez como coordinador nacional de estudios sobre el COVID-19 en el país. Y es que Colombia desde la próxima semana empezará a participar en ensayos clínicos con los que buscan responder si los medicamentos promisorios tienen efectividad para el virus.

Álvarez es un reconocido infectólogo y epidemiólogo que ha hecho parte del grupo de especialistas consultores del gobierno. Es magíster en Epidemiología Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana, cuenta con una especialización en Medicina Tropical de la Universidad de Alabama (Estados Unidos) y un máster en VIH/sida de la Universidad Rey Juan Carlos (España).


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?