Defensa de Saab pide a la CEDEAO imponer sanciones a Cabo Verde

El empresario colombiano es señalado de delitos relacionados con el lavado de activos.
Alex Saab, testaferro de Maduro
Alex Saab, señalado como testaferro de Maduro. Crédito: Colprensa

Los abogados del empresario colombiano, Álex Saab, presunto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, han solicitado a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) que imponga sanciones a Cabo Verde por incumplir una orden judicial para colocarle bajo arresto domiciliario.

La defensa confirmó a Efe que hizo la petición formal este viernes al presentar una moción sobre la decisión del Tribunal de Justicia de la CEDEAO, a la que pertenece Cabo Verde.

En contexto: Familiares de niños reclutados y muertos en combate son víctimas, según Corte

El Tribunal de Justicia falló el pasado 30 de noviembre que este país insular de África occidental debe poner de inmediato bajo arresto domiciliario a Saab, detenido en Cabo Verde desde el pasado 12 de junio a petición de Estados Unidos, que ha solicitado su extradición por supuestos delitos de blanqueo de dinero.

El empresario -que lleva en prisión preventiva desde el 14 de junio- alega problemas de salud que requieren la atención de un médico fuera de la cárcel en la que está recluido, por lo que el Tribunal de la CEDEAO pidió que se le conceda la detención domiciliaria para tener acceso a su familia, doctores y abogados.

Sin embargo, el procurador general de Cabo Verde, Luis José Landim, aseguró que su país no tiene obligación de cumplir la orden del tribunal africano.

Landim subrayó que Cabo Verde no ratificó el protocolo que otorga jurisdicción al tribunal en casos de derechos humanos, por lo que "no hay base legal" para ejecutar el fallo.

Lea además: Barranquilla: Archivan proceso contra excontralor que ofreció abogados Triple A

El tribunal, con sede en Abuya (Nigeria), tiene jurisdicción para escuchar quejas individuales sobre posibles violaciones de derechos humanos desde la aprobación de su Protocolo de 2005.

La Corte de Apelaciones de Barlavento, con sede en la isla septentrional de San Vicente, ya se negó este martes a acatar la orden del Tribunal de la CEDEAO con el mismo argumento esbozado por el procurador general.

El régimen de sanciones de la Cedeao

Sin embargo, la defensa sostiene que las decisiones del tribunal africano son vinculantes para Cabo Verde.

"Seguimos firmes en nuestra convicción, basada en una lectura objetiva de los instrumentos jurídicos que rigen la CEDEAO, de que Cabo Verde está obligado por las decisiones de la Corte", declaró hoy a Efe el abogado caboverdiano José Manuel Pinto Monteiro, destacado miembro del equipo legal de Saab.

Le puede interesar: Jorge Armando Otálora enfrenta proceso disciplinario por presunto maltrato laboral

"Creemos que, tarde o temprano, la Justicia caboverdiana finalmente reconocerá esta situación y satisfará nuestra petición, en el sentido de que, por ley pero también en virtud del estado de salud de nuestro cliente, permitan su traslado al régimen de arresto domiciliario", agregó Pinto Monteiro.

La defensa entiende que Cabo Verde está amparado por el régimen de sanciones previsto para los Estados miembros que incumplan las decisiones de los órganos de la CEDEAO.

Entre las sanciones previstas figuran la prohibición de que dirigentes del país -el presidente, el primer ministro y los ministros de Relaciones Exteriores y de Justicia- viajen a países de la CEDEAO o la suspensión de la financiación comunitaria.

De prosperar la moción de los abogados, sería la primera vez que Cabo Verde se sometería a un proceso de sanciones internacionales.

El pasado día 11, el Gobierno de Venezuela, que sostiene que el empresario tiene la nacionalidad venezolana, expresó su "preocupación" por la demora de las autoridades de Cabo Verde para poner en arresto domiciliario al supuesto testaferro de Maduro.

El Tribunal de la CEDEAO también admitió la condición de Saab como "enviado especial" de Venezuela, argumento que usa la defensa para alegar que su arresto es ilegal porque "tenía derecho a la inviolabilidad personal" debido a ese estatus.

El empresario fue detenido el pasado 12 de junio cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla caboverdiana de Sal (norte), tras una petición de EEUU cursada a través de Interpol por supuesto blanqueo de dinero.

El Gobierno y un tribunal caboverdianos han aprobado la extradición de Saab, si bien la defensa ha apelado contra la decisión de esa corte ante el Supremo Tribunal de Justicia.

El pasado día 11, el Gobierno de Venezuela, que sostiene que el empresario tiene la nacionalidad venezolana, expresó su "preocupación" por la demora de las autoridades de Cabo Verde para poner en arresto domiciliario al supuesto testaferro de Maduro.

El Tribunal de la CEDEAO también admitió la condición de Saab como "enviado especial" de Venezuela, argumento que usa la defensa para alegar que su arresto es ilegal porque "tenía derecho a la inviolabilidad personal" debido a ese estatus.

El empresario fue detenido el pasado 12 de junio cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla caboverdiana de Sal (norte), tras una petición de EEUU cursada a través de Interpol por supuesto blanqueo de dinero.

El Gobierno y un tribunal caboverdianos han aprobado la extradición de Saab, si bien la defensa ha apelado contra la decisión de esa corte ante el Supremo Tribunal de Justicia. EFE


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.