Caso Odebrecht: Ñoño Elías aceptó cargos por concierto para delinquir y lavado de activos

Con la sentencia anticipada, el exsenador espera una rebaja de condena.
audiencia Ñoño Elías
Crédito: Tomada de la audiencia

El exsenador Bernardo Elías Vidal conocido como el 'Ñoño’ aceptó cargos por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos, en el marco del escándalo de sobornos de la multinacional brasilera Odebrecht.

Ante la Corte Suprema de Justicia, el exsenador decidió acogerse a una sentencia anticipada a cambio de una rebaja de la condena que será impuesta en su contra.

Le puede interesar: Piden investigar a alcaldes por el auto que 'suspendió' la protesta del 28 de abril

El excongresista hacía parte de la Comisión Tercera del Senado, encargada de debatir los asuntos relacionados con los proyectos de presupuesto de rentas y gastos de la Nación, entre los cuales están los de obras de infraestructura.

Según los hechos, su función a favor de Odebrecht fue lograr la adjudicación del tramo dos de la Ruta del Sol a través de un contrato de estabilidad jurídica.

Los hechos señalan que ese contrato tenía como fin mantener la garantías que la Nación otorga al inversionista de que se continuará aplicando la normatividad por el término del contrato.

Por esa gestión, Odebrecht acordó pagar una coima de cuatro mil millones a través de Otto Nicolas Bula, que fueron desembolsados a través de una empresa extranjera que transfirió el dinero a una cuenta en el país.

Lea además: Caso Colmenares: Tribunal decide suerte judicial de Laura Moreno y Jessy Quintero

Se entregaron cheques en blanco a Bula, quien los cobró, unos en forma personal y otros utilizando a terceras personas, como José Ignacio Burgos, entonces integrante de la UTL del ‘Ñoño Elías’, quien finalmente recibió parte de los dineros.

Elías también uso sus influencias políticas ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para que le fuera asignado a Odebrecht la construcción y mejoramiento del corredor vial Ocaña -Gamarra a través de la adición de un contrato en el 2014 y la entrega del proyecto de recuperación de navegabilidad del Río Magdalena (Navelena).

Por esas ayudas, Odebrecht acordó como coima el pago del 4% del valor del contrato que se dividió así: 2% para ñoño Elías; el 1% para otro congresista; el 0.5% para Otto Bulla y el restante 0,5% para Federico Gaviria.

La investigación inició por una denuncia formulada por la Unión de Veedurías Nacionales que pidió investigar los hechos según los cuales, entre los años 2000 a 2016, directivos de la multinacional se asociaron con funcionarios públicos, entre ellos congresistas, con el fin de obtener la adjudicación de contratos de obras viales a cambio del pago de sobornos.

Lea también: Consejo de Estado ratifica silla vacía en curul de Aida Merlano

“Dentro de sus estrategias estaba la cooptación de servidores públicos que tuvieran la capacidad de influir en las decisiones sobre la adjudicación de los contratos”, sostuvo la magistrada Blanca Barreto.

Según los hechos, las personas que se vincularan debían intervenir en operaciones orientadas a dar vistos de legalidad a los dineros pagados a titulo de soborno u ocultar origen y destino

“La multinacional requería la participación de personas que les permitiera implementar en el país su política de acceso ilegal a la contratación de obras públicas”, leyó la magistrada.


Temas relacionados

Popayán

Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.
Imagen de archivo. Conozca por qué hubo disturbios en Popayán.



Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.

Capturan al 'cerebro' del atentado terrorista contra base aérea en Cali

El detenido se había camuflado como ayudante de construcción en el municipio de Mistrató, Risaralda para evadir a las autoridades.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego