Carlos Mattos entregó más de $3.700 millones como reparación a Rama Judicial

A través de su abogado defensor, Mattos hizo efectivo tres giros de $2.500 millones; 1.000 millones de pesos y $231 millones.
Carlos Mattos es requerido por la justicia de Colombia.
Carlos José Mattos Barrera es investigado por presuntamente haber incurrido en supuesto pago de sobornos Crédito: Carlos Mattos / Colprensa

El empresario Carlos José Mattos Barrero entregó más de 3.700 millones de pesos a la Dirección Ejecutiva de la Administración Judicial como parte de la reparación que acordó a través del contrato de transacción que firmó y con el que se comprometió a resarcir los daños y perjuicios que causó con el escándalo de corrupción judicial denominado Hyundai.

Lea además: Carlos Mattos se comprometió a reparar con un millón de dólares a la Rama Judicial

Los pagos se hicieron por medio de tres giros con los que se formalizó la reparación económica por los millonarios sobornos a dos jueces de la República y a varios funcionarios de dos juzgados del país, con el propósito de salir beneficiado en el litigio judicial para continuar con los derechos para la venta de vehículos de la marca Hyundai en Colombia.

A través de su abogado defensor, Mattos hizo efectivo tres giros de $2.500 millones; 1.000 millones de pesos y $231.310.000.

Cabe recordar que, el contrato de transacción determinó que en cada uno de los casos se deberían pagar 500.000 dólares.

Las coimas que pagó a dos jueces de la República y a funcionarios de los juzgados tenían como fin que se impusieran medidas cautelares que permitieran que tuviera la facultad de seguir al frente del negocio de los vehículos de la firma coreana.

Cabe recordar que ante el juez 30 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, el expresidente de Hyundai en Colombia reconoció haber sobornado a jueces y funcionarios de la Rama Judicial para continuar con la potestad de comercializar vehículos de la firma coreana.

Mire además: Las razones de Mattos para declararse culpable de dos delitos

Ese mismo funcionario judicial avaló la aceptación de cargos que hizo el empresario y anunció que será condenado este viernes 22 de abril.

Mattos reconoció su responsabilidad en la comisión de los delitos de cohecho por dar u ofrecer y daño informático agravado, al haber admitido que pagó coimas a jueces de la República y a funcionarios de los juzgados, para que que se impusieran medidas cautelares dentro de una acción de tutela que había interpuesto para seguir al frente del negocio de los vehículos de la firma coreana.

Lea también: Carlos Mattos fue condenado por sobornar a un juez

Esta es la reparación económica más grande toda la historia en la Rama Judicial.


Temas relacionados

Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico