Carlos Mattos se comprometió a reparar con un millón de dólares a la Rama Judicial

El compromiso se concretó a través de la firma de un contrato de transacción
Carlos Mattos
Carlos Mattos. Crédito: Colprensa

El empresario Carlos José Mattos Barrero se comprometió a reparar con un millón de dólares a la Rama Judicial, por los daños y perjuicios que causó con los sobornos a dos jueces de la República y a varios funcionarios de dos juzgados del país, con el propósito de salir beneficiado en el litigio judicial para continuar con los derechos para la venta de vehículos de la marca Hyundai en Colombia.

El compromiso se concretó a través de la firma de un contrato de transacción, en el que anunció que por cada uno de los casos pagará 500.000 dólares, siendo esta una reparación sin precedentes en materia jurídica en Colombia.

En contexto: Las razones de Mattos para declararse culpable de dos delitos

Las coimas que pagó a dos jueces de la República y a funcionarios de los juzgados tenían como fin, que se impusieran medidas cautelares que permitieran que tuviera la facultad de seguir al frente del negocio de los vehículos de la firma coreana.

El abogado Francisco Bernate, representante legal de las de la Dirección de la Administración Judicial (Deaj), le confirmó a RCN Mundo que este lunes se oficializó la firma de dicho contrato, con el que Mattos Barrero se compromete a reparar a la Rama Judicial por los dos procesos que se adelantaron dentro del entramado de corrupción.

"En efecto el día de hoy el Señor Carlos José Mattos Barrero, ha accedido a firmar un contrato de transacción con la Rama Judicial en el que se compromete a reparar dineros que supuestamente entrarían el día de mañana en 1'000.000 de dólares, esto sumado a la condena que se va a proferir este viernes por uno de los procesos y que continuará el juicio en otro de los casos, salvo que también se vaya a declarar culpable", explicó Bernate.

También agregó que "esto constituye un hecho muy importante para la Rama Judicial porque se logra la condena de esta persona, se evitó la prescripción, el otro juicio continuará pero sobre todo se obtiene una reparación que no tiene precedentes en Colombia; este es un hecho extremadamente grave y está compensación de alguna forma retribuye a la Rama Judicial, en cuanto al daño que se le ha causado a su buen nombre, a su reputación y a todos los funcionarios judiciales de nuestro país que se han visto mancillados en su buen nombre y en su honra como funcionarios judiciales".

Señaló Bernate que se espera que el contrato de transacción que se firmó hoy, se haga efectivo este martes 19 de abril y que ingresen los recursos "que la Rama Judicial sabrá destinar para un mejor funcionamiento de la justicia para todos los colombianos y estamos sin duda frente a una demostración del correcto funcionamiento de la administración de justicia".

Cabe recordar que, ante el juez 30 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, el expresidente de Hyundai en Colombia reconoció haber sobornado a jueces y funcionarios de la Rama Judicial para continuar con la potestad de comercializar vehículos de la firma coreana.

Ese mismo funcionario judicial avaló la aceptación de cargos que hizo el empresario y anunció que será condenado este viernes 22 de abril.

Mattos reconoció su responsabilidad en la comisión de los delitos de cohecho por dar u ofrecer y daño informático agravado, al haber admitido que pagó coimas a jueces de la República y a funcionarios de los juzgados para que que se impusieran medidas cautelares dentro de una acción de tutela que había interpuesto para seguir al frente del negocio de los vehículos de la firma coreana.

Lea además: Carlos Mattos fue condenado por sobornar a un juez


Temas relacionados


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.