Caso Centros Poblados: Emilio Tapia y Luis Fernando Duque entraron en proceso de mediación

Manifestaron de manera voluntaria acogerse al proceso con Andje para reparar a la comunidad afectada.
Por orden de un juez en Malambo (Atlántico), Emilio Tapia fue trasladado a cárcel en Barranquilla
Por orden de un juez en Malambo (Atlántico), Emilio Tapia fue trasladado a cárcel en Barranquilla Crédito: rcnradio.com

El Estado colombiano y dos de los implicados en el caso de Centro Poblados entraron en un proceso de mediación, dentro de la causa penal que adelantan la Fiscalía y los jueces por estos hechos, para reparar a la comunidad afectada por la interrupción del contrato y llevar internet a los lugares más apartados del territorio nacional.

Así lo reveló este martes la directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje), Martha Lucía Zamora, quien confirmó que el trámite de mediación lo adelantará el Centro de Conciliación de la Universidad Libre.

Lea además: Caso Centros Poblados: Seguirán vinculadas más de 50 entidades en trámite de demanda

“La propuesta es la de intervenir los puntos ubicados en las escuelas –lógicamente, esto es parte de la mediación–, y garantizar que esto se cumpla. Por eso es tan importante este proceso de mediación que se inicia con la Universidad Libre”, explicó la directora de la Andje.

La mediación fue aceptada por Emilio Tapia y Luis Fernando Duque, dos de los implicados en el ilícito. Ambos hacían parte de la Unión Temporal Centros Poblados, que en junio de 2021 presentó presuntas garantías bancarias falsas con el supuesto fin de quedarse con un millonario contrato del Ministerio de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, para conectar a poblaciones vulnerables en zonas rurales de Colombia.

Según la Directora de la Agencia, Tapias y Duque, quienes están sindicados de recibir, supuestamente, un anticipo de $70.000 millones, manifestaron de manera voluntaria acogerse al proceso de mediación con Andje, que, por primera vez interviene directamente como representante de las víctimas en el proceso.

Más noticias: Centros Poblados: La millonaria multa que deberá pagar Emilio Tapia

La mediación, explicó la funcionaria, es una figura que trae el proceso penal y que permite lograr una reparación a la víctima, la cual hacen los procesados de manera voluntaria y, en este caso, consiste en lograr la conexión de internet en aquellas escuelas donde no se pudo cumplir el contrato.

También precisó que el proceso penal que se adelanta por este caso de corrupción está en diferentes niveles, y que “algunos acusados cuentan ya con una acusación penal, otros están negociando principio de oportunidad”.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.