Fiscalía sobre el caso Uribe: "Juan Guillermo Monsalve no puede ser testigo de algo que no vio"

Según se conoció existen evidencias que demuestran que el testigo Juan Guillermo Monsalve le mintió a la justicia.
Juan Guillermo Monsalve y Álvaro Uribe
Juan Guillermo Monsalve y Álvaro Uribe Crédito: Captura de pantalla

La Fiscalía General de la Nación destapó una de sus cartas más importantes en la búsqueda por demostrar la inocencia del exsenador Álvaro Uribe Vélez, en el proceso que se le adelanta por presunta manipulación de testigos. Según se conoció existen evidencias que demuestran que el testigo Juan Guillermo Monsalve le mintió a la justicia y se hizo pasar como paramilitar, cuando nunca lo fue.

En contexto:Caso Álvaro Uribe: Fiscalía revela las incongruencias del testimonio de Juan Guillermo Monsalve

El delegado de la Fiscalía General, Javier Cárdenas, dijo que entre las más de 20 pruebas que logró recopilar durante la investigación para sustentar la solicitud de preclusión, logró encontrar testimonios clave como lo son: familiares, amigos, compañeros de trabajo e incluso una profesora que conoció a Monsalve a finales de la década de los 90 y principios de los 2000.

También señaló que Monsalve no puede ser testigo de un hecho que no vio, puesto que en la hacienda 'Las Guacharacas' nunca se conformó un grupo paramilitar denominado 'Bloque Metro', ni tampoco fue visitada por el exsenador Álvaro Uribe Vélez en 1997, año en el que según Monsalve se creó ese grupo armado.

"El señor Juan Guillermo Monsalve Pineda no puede ser testigo de algo que no vio, pues nunca dijo que haya visto a Álvaro Uribe Vélez infringiendo la ley penal (...)", señaló el Fiscal.

Sobre la presencia de paramilitares en la hacienda que fue propiedad de los Uribe Vélez, el delegado de la Fiscalía dijo que no tiene credibilidad el testimonio de Monsalve.

"Sus padres, hermanos, compañeros de labor y profesora, bajo juramento indican que desde el año 1996 hasta el 2001, nunca existieron paramilitares en la hacienda 'Las Guacharacas', ni que se haya fundado ahí (...)".

Más sobre este caso: El desacuerdo de los abogados en el caso de Álvaro Uribe tras pruebas presentadas por la Fiscalía

El Fiscal también manifestó que hay testigos que mencionan que jamás lo vieron alejarse de su hogar en 'Las Guacharacas', su familia, amigos y compañeros de trabajo además de la profesora de la escuela en declaraciones del 4 de mayo de 2016, expresaron que Monsalve siempre estuvo en la casa.

"Lo hasta acá dicho deja establecido que en la hacienda 'Las Guacharacas' no existió fundación o actividad de grupos paramilitares", mencionó el Fiscal.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.