Cartel de la Toga: Corte Suprema ordena extinguir bienes e investigar más responsables

El alto tribunal busca recuperar bienes obtenidos ilegalmente y ampliar las investigaciones sobre la red de corrupción.
Sala de la Corte Suprema de Justicia
Euclides Torres respondió ante el magistrado Reyes, en el caso de presunta financiación ilegal de congresistas del Pacto Histórico. Crédito: Corte Suprema de Justicia

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para adelantar los procesos de extinción de dominio sobre los dineros que se habrían traficado en hechos vinculados con el ‘Cartel de la Toga’.

Además, solicitó que se investigaran otros hechos que aún no habían sido judicializados, pero que presuntamente también estaban relacionados con la misma organización criminal.

Esta decisión se adoptó en las providencias que confirmaron las condenas contra los exmagistrados Francisco Javier Ricaurte Gómez y Gustavo Malo Fernández. Ambos fueron hallados culpables de torcer fallos judiciales a favor de personas aforadas, en lo que se consideró un acto grave que socavó la confianza en el sistema judicial colombiano.

Le puede interesar: ‘Cartel de la Toga’: definen fecha para el juicio contra Leonidas Bustos, expresidente de la Corte

En sus fallos, la Corte destacó la gravedad de las acusaciones contra los exmagistrados y cuestionó su proceder. Según la Sala, ambos participaron en actos ilegales junto a particulares para influir en investigaciones penales que involucraban a aforados, generando serios perjuicios al sistema judicial.

En la primera de las decisiones, con ponencia del magistrado Gerardo Barbosa, la Corte ratificó la condena contra Gustavo Malo Fernández, quien fue sentenciado por los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio y prevaricato por omisión. Malo había sido procesado por su participación en una red que favorecía a ciertos individuos a cambio de favores económicos.

Por su parte, la Sala también confirmó la condena a Francisco Javier Ricaurte Gómez. Este exmagistrado fue hallado culpable de los delitos de concierto para delinquir agravado, cohecho por dar u ofrecer, y utilización indebida de información privilegiada. En su caso, los hechos se centraron en su vinculación con el tráfico de favores judiciales a través de la obtención y uso indebido de información confidencial.

Le puede interesar: Corte Suprema ratifica condenas en el ‘Cartel de la Toga’

Con estas decisiones, la Corte Suprema no solo ratificó las condenas impuestas a los exmagistrados, sino que también abrió nuevas puertas para investigaciones adicionales relacionadas con el ‘Cartel de la Toga’.

La compulsión de copias a la Fiscalía para la extinción de dominio y la investigación de nuevos hechos dejó claro el compromiso de la Corte en hacer justicia y erradicar la corrupción dentro del sistema judicial colombiano.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.