Corte Suprema ratifica condenas en el ‘Cartel de la Toga’

Las decisiones adoptadas por la Sala de Casación Penal fueron el resultado de exhaustivos análisis de las pruebas presentadas en los casos.
Corte Suprema de Justicia
Estas pruebas demostraron cómo se gestó un entramado corrupto, con la intención de manipular y retrasar decisiones judiciales clave a cambio de favores económicos. Crédito: Corte Suprema de Justicia

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó las sentencias condenatorias contra los exmagistrados Gustavo Malo y Francisco Ricaurte, involucrados en el escándalo conocido como el ‘Cartel de la Toga’, consolidando la responsabilidad penal de ambos exfuncionarios por su implicación en un esquema de corrupción judicial.

En el caso de Francisco Ricaurte, la Sala de Casación decidió no casar la sentencia de 16 años de prisión dictada en su contra. Ricaurte había sido hallado culpable de recibir sobornos a cambio de favorecer a varios aforados investigados, incluidos Álvaro Ashton, Musa Besaile y Juan Carlos Abadía, en procesos judiciales que tramitaron en su despacho y en el de Gustavo Malo.

En su momento, Ricaurte ocupó el cargo de presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Le puede interesar: Pretorian Security responde ante señalamientos de las autoridades

Por otro lado, respecto al expediente de Gustavo Malo, la Corte ratificó el fallo de primera instancia, que en 2021 había condenado al exmagistrado a 9 años de prisión efectiva. Malo fue declarado culpable de recibir sobornos, especialmente en el caso de Musa Besaile, quien habría entregado 2.000 millones de pesos para dilatar un proceso judicial en su contra.

La Corte subrayó la gravedad de estos actos, que implicaron el uso del poder judicial para favorecer a personas investigadas a cambio de dinero.

Las decisiones adoptadas por la Sala de Casación Penal fueron el resultado de exhaustivos análisis de las pruebas presentadas en los casos. La Corte concluyó que tanto Ricaurte como Malo participaron activamente en una red criminal que operaba dentro de la misma Corte Suprema, con el apoyo de abogados y otros actores del sistema judicial.

Le puede interesar: Vicky Jaramillo responde a Uribe: "Jamás me dijo que buscara a Monsalve o a Pardo Hasche"

Estas pruebas demostraron cómo se gestó un entramado corrupto, con la intención de manipular y retrasar decisiones judiciales clave a cambio de favores económicos.

Ambas sentencias fueron confirmadas por salas mixtas, conformadas por magistrados y conjueces, quienes analizaron y avalaron las pruebas que sustentaron las condenas. Con esta resolución, la Corte reafirmó su compromiso con la lucha contra la corrupción y la transparencia en el ámbito judicial.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.