Cartagena: Incautan dos toneladas de cocaína en el Puerto Marítimo

La mercancía tenía como destino la ciudad de Róterdam, Holanda.
Droga incautada en el Puerto Marítimo de Cartagena
Crédito: Policía Nacional

Mediante inspección de mercancías tipo exportación en el interior de un contenedor, en el Puerto Marítimo de Cartagena, la Policía Nacional a través de la Dirección de Antinarcóticos incautó más de 2.2 toneladas de clorhidrato de cocaína.

Esta mercancía que tenía como destino a la ciudad de Róterdam, Holanda, se encontraba repartida dentro de 29 tulas con 2.270 paquetes rectangulares de diferentes colores, que al realizarle la Pruebas de Identificación Preliminar Homologada arrojó positivo para cocaína.

Le puede interesar: Supermercado colombiano, en el ojo del huracán por una rana dentro de una lechuga

El general Ricardo Alarcón, director de la Unidad Antinarcótico de la Policía Nacional, manifestó que esta sustancia puesta en el país europeo alcanzaría un costo aproximado a los 100 millones de dólares y en Colombia estaría en los 376 mil millones de pesos, lo que significaría un fuerte golpe a las finanzas de estas organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas ilícitas.

"Este es un caso que se da gracias a la coordinación con agencias internacionales, se logra la incautación de cerca de 2.7 toneladas en peso bruto de clorhidrato de cocaína que venían originalmente del Puerto de Guayaquil en Ecuador, con destino final el Puerto de Róterdam, Holanda. Esta iba a ser distribuida en los mercados de Turquía, España, Italia y Holanda", sostuvo el general Ricardo Augusto Alarcón Campos, director de antinarcótico Policía Nacional.

Lea también: Fortalecen medidas de seguridad vial en la Transversal de la Depresión Momposina

Añadió que, "en este cargamento hemos encontrado una particularidad alrededor de siete marquillas, lo que nos permite inferir, que posiblemente hay entre cuatro o cinco organizaciones comprometidas en la adquisición de esta droga en los mercados europeos".

Las autoridades indicaron que en lo que va corrido del año se han incautado más de 302 toneladas de cocaína en el puerto marítimo de Cartagena.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.