Cargos a responsables de incendios en La Macarena

Estas personas recibieron detención domiciliaria.
Parque Nacional Sierra de la Macarena
Parque Nacional Sierra de la Macarena inicia proyecto de restauración y conservación Crédito: Parque Nacional Sierra de la Macarena

La Fiscalía General de la Nación formuló cargos a los 20 capturados en medio de las diligencias judiciales en el Parque Nacional Natural Los Picachos y Tinigua, por los incendios registrados en los últimos días.

Según la entidad, Eigidio Guillén Tabares, Esteban Medina, Israel Patiño Buitrago y Yadira Ordoñez fueron detenidos con orden judicial e imputados por invasión de áreas de especial importancia ecológica, ilícito aprovechamiento de recursos naturales e incendio, este último delito relacionado con las quemas para despejar el terreno y habitarlo para la ganadería.

Igualmente, se conoció que los otros 16 capturados en situación de flagrancia fueron imputados por invasión de áreas de especial importancia ecológica. "Los jueces les impusieron medidas no privativas de la libertad y seguirán vinculados a la investigación, además no podrán salir del país, entre otras restricciones".

Medidas para proteger los parques

De otro lado, también se anunciaron restricciones y medidas de protección para frenar la acelerada pérdida de bosque nativo y las quemas en los parques naturales Tinigua y los Picachos, entre los departamentos de Meta, Guaviare y Caquetá.

La Federación Colombiana de Ganaderos y el Instituto Colombiano Agropecuario, según sus competencias, deberán suspender los sellos de ganado, bloquear las guías de movilización de semovientes y detener la expedición de bonos para el comercio de ganado en los parques mencionados.

El Banco Agrario dejará de aprobar créditos a personas que quieran desarrollar proyectos agropecuarios en esas zonas de la Amazonía.

Los alcaldes de San Vicente del Caguán (Caquetá), La Macarena y La Uribe (Meta) no podrán emitir certificaciones de colonos ni autorizar la permanencia temporal de personas en los parques naturales. "Esta medida pretende detener el crecimiento poblacional y los asentamientos humanos en las zonas protegidas", dice la Fiscalía.

Mientras tanto, este lunes la directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda, indicó que los incendios provocados dentro y fuera del Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena derivaron en la pérdida de unas cuatro mil hectáreas de vegetación.

"En el Parque La Macarena nos estaban diciendo que podían llegar a ser entre 150 y 200 hectáreas y fuera del parque unas 500 (...) y en el Parque Tinigua estamos esperando el resultado pero se han perdido del parque (La Macarena) en los últimos tiempos por lo menos cuatro mil hectáreas", sostuvo la funcionaria.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.