Cárcel a funcionaria de la Defensoría del Pueblo por secuestro y tortura

La mujer habría contratado a integrantes de una oficina de cobros de Cali (Valle del Cauca).
Mónica Andrea Bravo Bermúdez, funcionaria de la Defensoría del Pueblo - Regional Pacífico, en Buenaventura (Valle del Cauca); y Javier Enrique Bermúdez Yesquen
Mónica Andrea Bravo Bermúdez, funcionaria de la Defensoría del Pueblo - Regional Pacífico, en Buenaventura (Valle del Cauca); y Javier Enrique Bermúdez Yesquen Crédito: Fiscalía

Un juez Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Buenaventura (Valle del Cauca) envió a la cárcel a la funcionaria de la Defensoría del Pueblo regional Pacífico, Mónica Andrea Bravo Bermúdez, tras considerar que representa un peligro para la sociedad. Bravo está involucrada en un hecho relacionado con secuestro, amenazas y torturas contra tres trabajadores suyos ,entre ellos dos extranjeros.

Lea además: Más de 100 mil niños y niñas migrantes han sido atendidos este año por el ICBF

El juez impuso una medida de aseguramiento con detención preventiva de la libertad en establecimiento carcelario contra la mujer que, según la investigación de la Fiscalía General de la Nación, contrató a una oficina de cobros de Cali (Valle del Cauca), para intimidar a algunos de sus empleados, de quienes presumía le habían hurtado la suma de 40 millones de pesos.

Los hechos se registraron el pasado 31 de enero de este año, cuando la funcionaria de la Defensoría del Pueblo citó en su residencia a un empleado que le colaborada con los servicios de aseo de la vivienda y a dos extranjeros que habían efectuado una intervención de la casa.

Según la investigación de la Fiscalía, en la casa se encontraba la mujer en compañía de Javier Enrique Bermúdez Yesquen (otro de los procesados) y dos hombres más que habían llegado de Cali (Valle del Cauca) y que al parecer harían parte de una oficina de cobros.

"En el interior del inmueble, los tres trabajadores fueron amenazados con armas de fuego supuestamente por los dos últimos sujetos en mención, quienes se habrían identificado como integrantes de oficina de cobro", señaló la Fiscalía en un comunicado.

Durante varias horas las víctimas fueron instigados con las armas de fuego a responder sobre el hurto de 40 millones de pesos, que se había registrado en la residencia de Mónica Andrea Bravo Bermúdez.

Vea también: Cali y Tolima repiten la misma final de hace 18 años: hora y fecha del partido de ida

Se conoció además que, hacia la una de la tarde de ese día los trabajadores fueron obligados a subir a dos vehículos en los que los trasladaron a una finca de propiedad de la mujer donde fueron sometidos a tratos inhumanos y degradantes.

"Allí, fueron atados de pies y manos, así como sometidos a golpes, torturas y amenazas, con el fin de obligarlos a decir dónde y quién se había quedado con el dinero", mencionó la Fiscalía

Hacia las 10 de la noche, las víctimas fueron trasladadas nuevamente a Buenaventura y fueron nuevamente amenazados con que si denunciaban lo ocurrido ante las autoridades serían asesinados.

Por estos hechos, la Fiscalía General les imputó los delitos de secuestro simple agravado en concurso heterogéneo con tortura agravada, sin embargo se declararon inocentes.

Tanto Mónica Andrea Bravo Bermúdez como Javier Enrique Bermúdez Yesquen, fueron enviados a la cárcel por considerar que representan un riesgo para la sociedad.

Además, el juez cuestionó que la mujer siendo funcionaria de la Defensoría del Pueblo, entidad que se encarga de proteger los derechos humanos de los ciudadanos, hubiese resultado involucrada en un hecho tan grave como lo fue el aparente secuestro, amenazas y torturas contra tres personas que le habían prestado un servicio.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.