Capturan a presuntos responsables del asesinato de Alessandro Coatti, biólogo italiano en Colombia

En el proceso las autoridades realizaron análisis forenses, entrevistas y rastreo de cámaras de seguridad.
Presuntos homicidas
Captura presuntos asesinos Crédito: Cortesía: Fiscalía

En una contundente operación judicial e investigativa, las autoridades colombianas capturaron a cuatro personas señaladas de participar en el asesinato del biólogo italiano Alessandro Coatti, cuyos restos descuartizados fueron hallados el pasado 6 de abril en distintos sitios de Santa Marta.

Los capturados fueron identificados como Oswal Moisés Ospino Navarro (detenido en Medellín), Isaac Enrique Márquez Charris (en Arjona, Bolívar), Andrea Camila Berdugo Escorcia (en Bogotá) y Brian Augusto Cantillo Salcedo (en Santa Marta). Según las autoridades, todos residían en el mismo sector donde ocurrió el crimen y habrían actuado en conjunto.

El comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Jaime Ríos, confirmó que se trata de un “importante resultado operativo” producto de un trabajo articulado entre la Policía Nacional, el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, la Alcaldía Distrital y, en colaboración internacional, con autoridades italianas.

Lea también: Defensoría del Pueblo lanza llamado urgente para liberar a los 57 militares secuestrados en Cauca

“Desde el hallazgo de los restos humanos el pasado 6 de abril, se activaron todas nuestras capacidades investigativas. Gracias al análisis forense, las entrevistas, el rastreo de cámaras de seguridad, y la recolección de pruebas biológicas, logramos la plena identificación del ciudadano extranjero y de sus presuntos victimarios”, declaró el coronel Ríos.

Durante los allanamientos se detectaron restos de sangre en una de las viviendas intervenidas, lo cual fue clave en la recolección del acervo probatorio. Además, se incautaron objetos que presuntamente pertenecían a Coatti, y se obtuvieron testimonios e información de fuentes humanas que permitieron avanzar en el caso.

La investigación determinó que Coatti había llegado a Santa Marta el 3 de marzo, se hospedó en el Centro Histórico y posiblemente estuvo en el Parque Tayrona el 5 de abril. La fecha del crimen aún se investiga, pero el rastro del biólogo se pierde días antes del hallazgo de su cuerpo.

Más noticias: Mindefensa rechazó secuestro de militares en Cauca y atribuyó asonada a disidencias

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, en cabeza del alcalde Carlos Pinedo, ofreció una recompensa de 50 millones de pesos por información que permitiera esclarecer el caso. El secretario de Gobierno, Camilo George, resaltó que esa acción fue clave.

“Desde que se conoció este lamentable suceso, el alcalde Carlos Pinedo dispuso de todos los recursos institucionales. Hoy podemos decir que esa recompensa funcionó y permitió avanzar hacia estas capturas. Nuestra gente merece vivir en paz, y aquí no hay cabida para los bandidos”, dijo George.

Desde la Alcaldía de Santa Marta también se envió un mensaje a la familia del ciudadano italiano: “Lamentamos profundamente este hecho, nunca debió ocurrir. Pero nos comprometimos a llegar hasta el fondo, y hoy, gracias a una investigación criminal seria y coordinada, estos bandidos están tras las rejas.”

A primeras horas de este lunes iniciaron las audiencias preliminares a los detenidos, quienes enfrentarán imputaciones por el delito de homicidio agravado. Aún no se ha determinado con certeza si el crimen ocurrió durante un intento de robo o si hubo otros móviles, como el suministro de alguna sustancia a la víctima.

Lea además: Volvió a temblar en Colombia la noche de este domingo: se sintió en la costa del Pacífico

El caso sigue en desarrollo y la cooperación judicial con Italia continúa siendo fundamental para esclarecer todos los detalles. Tanto en Colombia como en Europa, el asesinato de Coatti sigue generando consternación y exigencias de justicia.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.