Cancillería envió solicitud de pruebas a la Fiscalía en caso Santrich

El Gobierno avanza en los trámites que habían sido solicitados anteriormente por la JEP.
Jesús Santrich
Jesús Santrich, exguerrillero de las Farc detenido. Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional envió a la Fiscalía General la solicitud formal de pruebas elevada en su momento por la Justicia Especial para la Paz, (JEP) en el caso del líder de la extinta guerrilla de las Farc, Jesús Santrich.

La Cancillería avanza en los trámites que habían sido solicitados anteriormente por la Justicia Especial, con los que se pretende esclarecer los hechos sobre la solicitud de extradición por parte de Estados Unidos en contra de Santrich.

Lea además: Comisión de Paz solicita que Jesús Santrich no sea extraditado

El ministro de relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, confirmó que fue enviada a la Fiscalía para su estudio la petición de pruebas.

“Se recibió en la Cancillería y de acuerdo con la regulación correspondiente se llevó al punto focal que para estas materias es la Fiscalía General”, sostuvo Trujillo García.

No obstante el representante diplomático de Colombia hizo una defensa del mecanismo de la extradición, al indicar que es un mecanismo eficaz de refrendación de los acuerdos internacionales de lucha contra la criminalidad con varios países.

“El mecanismo de la extradición es un instrumento fundamental en materia de cooperación judicial y la decisión del presidente Duque es mantener la extradición como la conocemos y fortalecerla”, recalcó.

Lea además: Audiencia contra Jesús Santrich es aplazada para enero de 2019

Sin embargo la Comisión de Paz del Congreso de la República, después de hacer un análisis jurídico y examinar la jurisprudencia reciente sobre la materia, considera que el Gobierno y la Justicia deben frenar la posible extradición de Jesús Santrich, hasta tanto cumpla con la reparación de las víctimas en Colombia.

El senador Roy Barreras, presidente de esa corporación, dijo que no se oponen a la posibilidad de que sea trasladado a Estados Unidos en caso de comprobarse que cometió delitos de narcotráfico después de la firma del acuerdo de paz, pero señala que deben primar los derechos de los afectados por la violencia.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.