Camilo Gómez le pide a la JEP no olvidar cómo mantenía las Farc a los secuestrados

El ex comisionado de paz pide ser escuchado ante ese tribunal especial en calidad de testigo.
Camilo Gómez, director de la Agencia Nacional para la Defensa Jurídica del Estado
Camilo Gómez, director de la Agencia Nacional para la Defensa Jurídica del Estado. Crédito: Colprensa

El ex comisionado de Paz, Camilo Alberto Gómez, le pidió a la Justicia Especial para la Paz (JEP) ser escuchado en calidad de testigo, con relación al secuestro de más de 400 miembros de la fuerza pública por parte de la extinta guerrilla de las Farc.

A través de una carta, el actual director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado dijo que mientras se desempeñó como comisionado de Paz del gobierno de Andrés Pastrana, tuvo que enfrentar los secuestros de decenas de uniformados en el marco del conflicto armado.

Indicó que "nuestros soldados y policías fueron secuestrados como parte de una política sistemática establecida por las Farc, cuyo único fin fue el de presionar políticamente al gobierno para acceder a sus peticiones".

Le puede interesar: JEP da permiso a Rodrigo Granda y Carlos Lozada para viajar a Venezuela

Agregó que estos secuestros fueron "uno de los más graves crímenes de lesa humanidad cometido de manera sistemática por este grupo guerrillero: el despiadado secuestro de más de 400 soldados y policías con fines de extorsión política".

Camilo Gómez aseguró que los miembros de la fuerza pública retenidos en muchos casos durante varios años fueron sometidos a situaciones extremas, por lo que insistió que el secretariado de las Farc debe responder por esos delitos. "Los soldados y policías fueron sometidos a infames e inhumanos vejámenes para quebrar su voluntad. El país entero vio en imágenes cómo los secuestrados vivían a la intemperie, en una especie de campos de concentración en medio de la selva, sufriendo no solo la tortura física sino también la psicológica; sin tener contacto con familiares y amigos", aseguró.

Lea también: JEP suspende beneficios económicos a El Paisa, Iván Márquez y Romaña

En ese sentido, agregó que "por lo anterior, la responsabilidad penal de estos secuestros debe recaer sobre todos los miembros del antiguo Secretariado y sobre todos los comandantes y guerrilleros que tuvieron conocimiento, participaron o aprobaron la práctica de este delito que constituye un crimen de lesa humanidad".

Gómez señaló que el secuestro es un delito de lesa humanidad y no puede ser indultado, por lo que consideró que es importante escuchar su versión como testigo en el marco del proceso de verdad, justicia y reparación, tras la firma de los acuerdos de paz con las Farc, durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

"Solicito se me conceda una audiencia para ampliar la narración que inicio en estas cortas páginas, pues se trata de hechos que fueron cometidos por las Farc antes del 1 de diciembre de 2016 y que se cometieron con ocasión del conflicto armado, hechos que viví directamente", manifestó.

Gómez agregó, en diálogo con RCN Radio, "que todos los colombianos se acuerdan de esas cárceles de alambres de púas en medio de la selva donde metían a los muchachos en condiciones infrahumanos, en medio del barro, sin poder ver sus familiares por años y bajo un tratamiento salvaje".

Gómez expresó que la JEP tiene la obligación de juzgar dichos delitos de lesa humanidad, tal como estipula en caso 001 que establece las penas para los secuestros, y dijo que "debe existir reparación a las víctimas, ante las acciones sistemáticas que llevaban a cabo los entonces guerrilleros para secuestrar a militares, que deben ser sancionadas penalmente".

Esta es la carta:


Asesinato

Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

Caso Jaime A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes
A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.



Los detalles del operativo, asonada y secuestro de los dos militares en La Macarena, Meta

Los soldados Edgar Mina Carabalí y Ángel González Garcés fueron liberados tras ser secuestrados en una asonada en La Macarena, Meta.

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional