Así cayó alias Munra, uno de los máximos cabecillas del Tren de Aragua quien era buscado en 196 países

La Policía Nacional confirmó que su captura se efectuó en Cartagena, y uno de sus principales roles delictivos era el tráfico de drogas.
Captura de alias Munra, cabecilla del Tren de Aragua
Captura de alias Munra, cabecilla del Tren de Aragua Crédito: Policía Nacional

En las últimas horas, la Policía Nacional capturó a alias Munra, principal coordinador del narcotráfico, tráfico de armas y financiador del Tren de Aragua, quien era buscado en 196 países.

Su captura se desarrolló en Cartagena, luego de un trabajo de inteligencia por parte de la Policía judicial, lo que permitió conocer su historial criminal. Era el enlace logístico y financiero entre estructuras delincuenciales de Colombia y Venezuela y su labor era la de articular el envío de drogas y armas bajo las órdenes de alias 'niño guerrero'.

El general Yecid Peña, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, señaló que el hombre tenía notificación roja de Interpol por los delitos de narcotráfico, asociación para delinquir agravada, tráfico de armas y financiamiento al terrorismo.

"Esta captura responde a la articulación interinstitucional de la Policía Nacional de Colombia con agencias internacionales, desarrollando acciones operativas contundentes que permitan contener fenómenos criminales de carácter trasnacional, tal cual nos ha indicado el señor director general de la Policía, general William Rincón Zambrano”, dijo.

Según las investigaciones, alias 'munra' también delinquía en Antioquia y Norte de Santander, donde ubicaba corredores estratégicos para el acopio, distribución y envío de droga a Norteamérica.

"También dinamizaba la extorsión de comerciantes en Venezuela desde territorio colombiano, valiéndose de distintas tácticas de intimidación a distancia", agregó el general Yecid Peña, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena.

Alias 'munra' quedó a disposición de las autoridades competentes para iniciar el proceso judicial, en el cual deberá responder por los delitos que se le atribuyen.


Centro de Memoria Histórica

“La verdad no puede ocultarse”: rector del Externado pide memoria sin tergiversación sobre el Palacio de Justicia

El rector Hernando Parra afirma que el Externado promueve verdad, justicia y memoria para formar nuevas generaciones tras el Palacio de Justicia.
Rector del Externado Palacio de Justicia



Desapareció bombero mientras adelantaba labores de búsqueda de menor extraviada en Gutiérrez (Cundinamarca)

El bombero desaparecido es el comandante del cuerpo de bomberos voluntarios del municipio de El Colegio.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.