Cadena perpetua para violadores es inconstitucional e inoperante: Iván Cancino

El penalista afirmó que la medida no garantiza una protección a los menores, ni disminuirá los casos.
Iván Cancino, abogado
Iván Cancino, abogado Crédito: Colprensa

La reforma constitucional que pretende implementar la prisión perpetua a los violadores de niños en Colombia culminó su trámite en el Congreso de la República, tras ser aprobada en último debate en la plenaria del Senado con 75 votos.

El acto legislativo fue respaldado por las mayorías de la corporación y tan solo falta ser promulgado en el Diario Oficial, para que pueda entrar en vigencia.

Mire acá: Llueven críticas a ley de cadena perpetua para violadores de niños

Sin embargo, otros sectores cuestionan la medida al señalar que vulnera la Constitución y que no garantiza una protección eficaz para los menores.

En diálogo con La FM, Iván Cancino, abogado penalista, explicó los motivos por los que él considera que la prisión perpetua a los violadores de niños, no es una medida que garantice la protección de los niños.

Cancino indicó que en el desarrollo de las audiencias que se realizaron en el Congreso de la República, hubo 33 personas de diversas ideologías que de manera unánime expuso las razones por las que "este proyecto es inconveniente e inconstitucional". En este sentido, el abogado resaltó que la oposición a la cadena perpetua no se trata de una posición sesgada.

Lea acá: Cuestionan si prisión perpetua servirá para combatir impunidad

De igual manera, Iván Cancino resaltó que la propia Corte Constitucional ha ido manifestando que existen "cosas de forma" que no pueden ser desconocidas por el Congreso, pues hay partes estructurales de la constitución que tenemos y que no pueden ser cambiadas. Para Cancino, dicha posición abre la puerta para que se estudie el contenido del proyecto.

De acuerdo con el abogado penalista, el incrementar las penas jamás ha sido un elemento disuasivo para que los criminales dejen de cometer delitos.

"Lo que van a hacer es abrirle la puerta a que las condenas fuertes de hoy sean rebajadas. Esta norma significa que personas que tienen una condena que no se puede revisar para una libertad condicional, antes de los 25, puedan pedir una revisión de sus sentencias que ahora son mucho más fuertes".

Mire también: Es un paso histórico: Icbf sobre cadena perpetua para violadores de niños

Por otra parte, Iván Cancino señaló que este proyecto no contempla los actos sexuales abusivos, que son actos como los tocamientos indebidos a un menor, "tampoco el feminicidio, ni el acto sexual a persona incapaz en resistir". En este orden de ideas, Cancino indicó que algunos de los delitos cometidos por Rafaél Uribe contra a Yuliana Samboni no habrían sido contemplados bajo la nueva norma.

"Este discurso fue populista, en un mal sentido, porque hubo partes que vociferaban cosas sin sentido".

Cancino indicó que se presentará una demanda porque no se puede permitir que se diga que habrá una protección a los niños y que "se digan mentiras sobre una reducción de la impunidad". El abogado penalista enfatizó que el "legislador tiene que ver que las leyes que construye sean eficaces, para realmente ofrecer protección al menor y lo que ahora están planteando no es así".

Vea acá: Duque celebra la aprobación de la cadena perpetua para violadores de niños

"Estos discursos solo generan una falsa sensación de que somos fuertes contra el delito, pero realmente no disminuirán esos casos".

Iván Cancino reiteró que el derecho penal y la creación de delitos no resolverán los problemas de base de la sociedad. "Se tiene que entender que la mayoría de gente que agrede a los menores está en el grupo cercano del niño".

Finalmente, Cancino indicó que la legislación sí le ha ido cumpliendo a los niños y se refirió al caso de Rafael Uribe, al señalar que él no recibió beneficio alguno.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.