Cuestionan si prisión perpetua servirá para combatir impunidad

Este jueves se aprobó la histórica reforma con ese objetivo.
El hecho ocurrió en Casacará Cesar
Crédito: Archivo

Varios senadores de la República sentaron su posición luego de que fuera aprobada de manera definitiva la reforma que instaura en Colombia la cadena perpetua para violadores de niños.

El proyecto obtuvo más de 70 votos para que pudiera ser una realidad. El senador Armando Benedetti dijo que pese a apoyar la aprobación de este acto legislativo, la nueva norma constitucional no resuelve los problemas de impunidad.

Yo apoyé el proyecto, pero no hay nada que celebrar porque la impunidad sigue siendo muy alta y este proyecto no va a hacer nada contra ella. Hay que crear una ley de infancia, entre otras cosas para que judicialice a la persona que supo que violaron al niño o niña y no hizo nada”, indicó.

Le puede interesar: ¡Es un hecho! Colombia tendrá prisión perpetua para violadores de niños

Lo mismo considera el senador Iván Cepeda, de la oposición, quien votó negativamente el proyecto y afirmó que se trata de una norma que no va a dar los resultados esperados.

Tenemos 95% de impunidad en estos graves hechos y eso no lo va a corregir el hecho de que hoy tengamos la cadena perpetua, puede ser que el día de mañana se produzcan algunas condenas más o menos, pero el gran problema de fondo es que seguirán ocurriendo los delitos lamentablemente”, sostuvo.

Sin embargo, otros consideran que la cadena perpetua para violadores sí servirá para mandar un mensaje claro a la sociedad. La senadora Maritza Martínez cuestionó a quienes los tildan de populistas.

A quienes proponemos y defendemos la cadena perpetua nos acusan de populismo punitivo, ¿cómo deberíamos llamar entonces a quienes se oponen y desde una trinchera de supuesta defensa de la Carta de 1991 y la dignidad humana de los abusadores, esperan a que por arte de magia y sin proponer un solo cambio, se solucione esta pandemia de violaciones y asesinatos?”, manifestó.

La senadora Emma Claudia de Castellanos defendió la propuesta y resaltó el hecho de que se establezca una revisión de la sentencia a los 25 años. “Esto es con el fin de observar si se resocializa el condenado y con ello se garantiza la justicia retributiva y se mantienen los fines de la pena”, sostuvo.

El expresidente Álvaro Uribe dijo que si bien para algunos juristas es difícil aceptar que haya prisión perpetua, los hechos que ocurren en la sociedad demuestran que era una norma necesaria.

Consulte aquí: Duque celebra la aprobación de la cadena perpetua para violadores de niños

“Hay hechos sociales que rebasan esas normas, las estadísticas que se conocen demuestra que este delito en Colombia ha tomado unas proporciones que rebasan cualquier anterior convicción en materia jurídica. Extraña mucho que haya esa impunidad, no por falta de investigación, sino por la laxitud de la pena”, manifestó.

A esta norma constitucional solo le resta su promulgación en el Diario Oficial para que pueda entrar en vigencia en la legislación colombiana.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.