Cadena perpetua en Colombia se sabía desde el día 1 que no iba a prosperar: Bernate

El abogado penalista dijo que el Gobierno “le falló al país” promoviendo un proyecto de ley “que va contra la Constitución”.
Francisco Bernate
Abogado Francisco Bernate. Crédito: Colprensa

La decisión de la Corte Constitucional de tumbar la cadena perpetua en Colombia para violadores de niños causó controversia en quienes consideran que con ello se puso por encima de los derechos de los niños, quienes son víctimas de abuso sexual, el de los victimarios.

Sin embargo, expertos en el tema consideran que era imposible que esta ley se instaurara en el país porque va en contra de la Constitución.

En entrevista con La FM, el abogado penalista Francisco Bernate dijo que no le causó sorpresa la decisión del alto tribunal porque “durante 30 años la Corte ha sostenido que la prisión perpetua no es compatible con nuestro modelo constitucional, más bien me siento sorprendido de que haya tres magistrados que en Colombia crean que es admisible la prisión perpetua”.

Hizo énfasis en que desde el primer día que se conoció el proyecto de ley “se sabía que no iba a prosperar” y afirmó que, en vez de culpar a los magistrados, se debe señalar al Gobierno de Iván Duque por promover una ley que era consciente que no iba a prosperar.

“Me da la impresión que lo que hubo fue un uso electorero de los niños para promover una medida a sabiendas que íbamos a llegar a este punto, eso es irresponsable y censurable (…) Quien le falló al país fue el Gobierno Nacional y el Ministerio de Justicia promoviendo un proyecto de ley que iba en contra de la Constitución”, reprochó Bernate.

El también presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia explicó que la única forma de que la cadena perpetua sea una realidad en Colombia es a través de una Asamblea Constituyente que cambie la Constitución, promulgada en 1991.

“Si van a insistir en eso, el único camino sería una Asamblea Constituyente para tener una nueva Constitución y además deberá retirarse Colombia del sistema Interamericano de Protección de derechos humanos”, agregó.

Finalmente indicó que esa medida no procede en el alto tribunal y señaló que lo más grave es que con eso ponían a los niños en peligro porque, a su juicio, esta ley permitiría inferir que daría lo mismo violar a un niño que matarlo.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.