Isabelita Mercado ante primeras condenas de la JEP: “Nunca más el silencio ante el sufrimiento”

La consejera describe esta sentencia como un acto simbólico de reconocimiento.
Víctimas de ataque de exfarc durante posesión de Uribe piden ser acreditadas ante la JEP
Víctimas de ataque de exfarc durante posesión de Uribe piden ser acreditadas ante la JEP Crédito: Jurisdicción Especial para la Paz

En el marco de la primera sentencia dictada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) contra el último secretariado de las extintas FARC-EP, por delitos de secuestro, Isabelita Mercado, consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá, planteó desafíos concretos que la ciudad debe afrontar para cumplir con lo ordenado.

La consejera describe la sentencia como un acto simbólico de reconocimiento.

“Presentamos un compromiso: nunca más. Nunca más el secuestro como herramienta de guerra. Nunca más el cuerpo y la vida usados como moneda. Nunca más el silencio ante el sufrimiento”.

Lea también: Gobierno confirma que empezó el proceso de liberación de activistas colombianas detenidas en Israel

La consejera advierte que, si Bogotá será sede de varios proyectos restaurativos ordenados por la JEP, es indispensable que estos planes se implementen con claridad técnica y normativa. En sus palabras: “Debe haber claridad en la forma en la que se materializarán los proyectos restaurativos y cómo operará en la práctica la restricción efectiva de derechos”.

Entre los principales interrogantes que trae la implementación de la sentencia están: "la territorialización del cumplimiento, ¿cuáles serán los límites geográficos dentro de la ciudad para la restricción de derechos?, la garantía de consulta con las víctimas que la norma exige socializar los proyectos en el territorio y la seguridad para las personas sancionadas que deban cumplir restricciones de movilidad.

Le puede interesar: Páramo y Ocesa ofrecen entradas a otros conciertos, tras cancelación de Kendrick Lamar en Bogotá

Para Mercado, estos retos no pueden recaer solo en las alcaldías locales; se necesita “el compromiso real del Gobierno Nacional y de un mayor desarrollo de la JEP sobre la forma como estas sanciones deben cumplirse”.

En su balance, la consejera recuerda que Bogotá tiene la responsabilidad de acoger las demandas de víctimas y trabajar para que los proyectos restaurativos no sean meros anuncios sino intervenciones con impacto tangible en la reparación y reconciliación.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.