Más de 45.000 personas están confinadas en el Chocó por el ELN: Mindefensa reforzará seguridad

Fuerza Pública fortalece presencia para generar confianza y seguridad.
Eln secuestra a infante de marina en el Catatumbo
Eln secuestra a infante de marina en el Catatumbo Crédito: Foto de Registro

En su visita a la ciudad de Medellín, el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, fue cuestionado sobre la situación que atraviesan los habitantes de las cabeceras municipales y sus jurisdicciones rurales de Nóvita, Istmina, Medio San Juan, Sipí y Litoral del San Juan.

Son 85 comunidades afro e indígenas, unas 45.000 personas, las que están confinadas en el departamento de Chocó.

Según el ministro Velásquez, no es que se haya perdido el control en el departamento de Chocó, lo que sucede es que anuncios de bloqueos armados como el realizado, generan temor en las comunidades afectando su día a día.

Sin embargo, indicó que la presencia de la Fuerza Pública se ha mantenido y se seguirá fortaleciendo. "En la población genera naturalmente preocupación, temor, que solo por el hecho de ser anunciado altera las actividades cotidianas de la población. La presencia de la fuerza pública en el territorio chocoano, en la región ha sido no solo constante sino ahora, incrementada", sostuvo.

Según el ministro de Defensa Iván Velásquez, se hace estas presencias de la autoridad para generar en las poblaciones afectadas confianza y seguridad de poder realizar los desplazamientos.

Le puede interesar: Petro anunció medidas tras la alerta de la OMS por la viruela del mono

Cabe hacer mención que la Defensoría del Pueblo pidió acciones urgentes de protección para las 85 comunidades confinadas en Chocó por amenazas y bloqueo armado del ELN.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, 7500 de estas personas están con doble afectación por la agudización del conflicto armado y factores ambientales o efectos asociados al cambio climático, lo que deriva en una situación de emergencia humanitaria.

Las personas están siendo expuestas a reiterados eventos de confinamiento, restricción a la movilidad, accidentes con minas antipersonal o artefactos explosivos y desplazamiento forzado.

Le puede interesar: Bernardo 'Ñoño' Elías fue recluido en la cárcel de Sincelejo

La Defensoría solicita a las entidades nacionales a atender las recomendaciones formuladas por la Defensoría del Pueblo en sus Alertas Tempranas emitidas para la subregión del San Juan: la 020 del 2021, 025 del 2021, 027 del 2021 y 012 del 2022, actualizadas con Informes de Seguimiento, máxime que durante el 2023 hubo seis paros armados en el departamento, más dos que ya son registrados en este 2024.

Ante esta situación, la gobernadora del departamento de Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, expresó que, "en medio de la angustia las comunidades del departamento siguen clamando por una salida al conflicto, pero mientras no se tenga en cuenta la voz y las condiciones particulares del territorio, seguiremos en esta crisis donde los derechos humanos y la precariedad es el costo que no terminamos de pagar".


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.