Bloqueo armado del ELN en Chocó deja a 50.000 confinados

La gobernadora de Chocó hizo un llamado urgente para la transformación del territorio.
ELN
ELN Crédito: Colprensa

Durante el evento ‘De la tierra a tus manos’, encabezado por el presidente Gustavo Petro en Belén de Bajirá, la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, hizo un llamado urgente para la transformación del territorio, señalando que solo a través de este cambio se logrará poner fin a la guerra.

La situación en la subregión del San Juan es alarmante, con cerca de 50 mil personas confinadas debido al bloqueo armado impuesto por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que ha generado desplazamientos y una crisis humanitaria de graves proporciones.

Córdoba Curi destacó que diez municipios en esta subregión han sido severamente afectados por las acciones del ELN, lo que ha resultado en la suspensión de actividades comerciales, la interrupción del transporte de alimentos, y un desabastecimiento crítico en el suministro de medicamentos y servicios de salud.

La gobernadora subrayó la necesidad de incluir a los habitantes de estos territorios en los diálogos de paz, enfatizando que "los habitantes de esta zona del pacífico colombiano quieren paz y tranquilidad".

La gravedad de la crisis se evidenció con la reciente muerte de Yeliza Sarco Chamarra, una mujer embarazada de 32 años, y su bebé en la comunidad Santa María de Pángala, municipio del Litoral del San Juan.

Lea también: En medio de bloqueo armado del ELN, denuncian tres muertes en Chocó

Según Luz Estella Murillo, secretaria de salud de este municipio, la falta de combustible derivada del bloqueo impidió el traslado de la mujer a un centro asistencial, resultando en una tragedia que refleja la cruda realidad que enfrenta la población confinada.

Además, la Asociación Indígena denunció el caso de Isabella Piraza Pizario, una niña de un año de la comunidad de San Cristóbal, en el municipio de Istmina, quien no pudo ser trasladada a un centro de salud debido a las restricciones de movilidad y el miedo que genera el conflicto, sumado al desabastecimiento de alimentos y medicamentos, cruciales para el tratamiento de enfermedades como el paludismo, que aquejan a las comunidades indígenas.

Lea además: ELN habilita corredor humanitario en Chocó tras bloqueo armado

Este viernes, se abrirá un corredor humanitario en Chocó, lo que permitirá el abastecimiento de víveres a las comunidades confinadas y el traslado de personas que requieran atención médica urgente. Sin embargo, la situación en la región sigue siendo crítica, y la necesidad de una intervención efectiva y sostenida es más urgente que nunca.


Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario