Avalan retorno de 13 familias desplazadas en Turbo

En el Urabá antioqueño fueron despojadas 200.000 hectáreas y asesinados 22 reclamantes de tierras.
Referencia restitución de tierras en el Urabá antioqueño.
Referencia restitución de tierras en el Urabá antioqueño. Crédito: Fundación Forjando Futuros

Casi 20 años después de abandonar sus predios por la violencia paramilitar en el Urabá antioqueño, 13 familias cuentan con el aval de las autoridades judiciales para reconstruir su proyecto de vida en medio de la contingencia que vive el mundo por cuenta del coronavirus.

Los propietarios de las parcelas, ubicadas en la vereda California del corregimiento Nueva Colonia del municipio de Turbo ganaron una batalla jurídica a finales de marzo pasado, justo cuando comenzó la cuarentena por la vida decretada por el presidente de la república, Iván Duque Márquez.

Por intermedio de la Fundación Forjando Futuros y ante la incertidumbre judicial y por la posibilidad de una emergencia sanitaria en sus propiedades abandonadas, los dueños acudieron nuevamente a la Sala Civil de Restitución de Tierras en busca del amparo de todos sus derechos constitucionales.

Lea también: Tremenda persecución terminó con incautación de ocho toneladas de marihuana

El director de la ONG, Gerardo Vega Medina celebró la providencia y dijo que estos líderes sociales y sus familias tendrán acompañamiento de la Fuerza Pública, ayuda económica para la ejecución de proyectos productivos y la vinculación de los niños y jóvenes al sistema escolar, así como la prestación de los servicios de salud.

Vega Medina, representante legal de la fundación que asesora los procesos de restitución de tierras en el Urabá antioqueño, el Chocó y Córdoba, también celebró el acuerdo bilateral que hizo empresa Sarapalma para devolver las tierras a un campesino desplazado en el año 2000 de la región de Uraba.

El director de Forjando Futuros recordó que, en esa zona del departamento fueron despojadas más de 200.000 hectáreas y asesinados 22 reclamantes de tierras.

Le puede interesar: Revelaron detalles de un plan para atentar contra el gobernador del Meta

En un reciente fallo, el mismo tribunal Superior de Antioquia le pidió a la Fiscalía que investigue a los propietarios de Bananeras de Urabá S.A., Banacol y Uniban, por su presunta responsabilidad concierto para delinquir, por financiación voluntaria a grupos paramilitares, la cual se declaró como delito de lesa humanidad mediante resolución proferida por el ente acusador.

La corporación judicial compulsó copias del expediente para que se adelante un proceso penal por la posible ocurrencia de hechos punibles por parte de los empresarios de la fruta, Rosalba Zapata y Felipe Arcesio Echeverri Zapata, porque con el apoyo de las empresas exportadoras al parecer, crearon la trama del despojo, en la que resultó favorecida Bananeras de Urabá S.A., compañía que entró a ocupar y explotar indebidamente las tierras.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.