Aumenta la violencia en Colombia: se registran ataques, desplazamientos y toque de queda

Las autoridades en Uribia (La Guajira) decretaron toque de queda tras los recientes hechos de violencia.
Toque de queda en Uribia
Decretan toque de queda en Uribia, en el departamento de La Guajira Crédito: Alcaldía de Uribia

La violencia en varias regiones del país sigue en aumento. En la más reciente jornada, presuntos integrantes del ELN incineraron un bus en la vía que conecta a Medellín con la Costa Atlántica. Este hecho se suma a otro ataque registrado un día antes en el mismo sector, donde un soldado resultó herido.

En Uribia, La Guajira, las autoridades decretaron toque de queda tras una serie de hechos violentos que han generado zozobra entre la población. La medida busca contener la creciente ola de inseguridad en la zona.

Le puede interesar: Gobernador de Antioquia lanza petición al Gobierno para enfrentar a los grupos armados

Por su parte, en Norte de Santander, la crisis humanitaria se agrava con el desplazamiento masivo de personas debido a los enfrentamientos entre grupos armados. Según el más reciente balance, en el Catatumbo, la violencia ha dejado 71 muertos, 54.989 desplazados y 23.860 personas confinadas en los últimos días.

En el Cauca, la situación también es crítica. Cerca de mil pobladores de dos consejos comunitarios en López de Micay se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a los combates entre la fuerza pública y un grupo armado ilegal, que ya completan una semana.

Mientras tanto, en Valledupar, las autoridades adelantan operativos tras la aparición de grafitis alusivos a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada en el barrio Cinco de Enero y en el colegio Loperena Garupal.

En Tamalameque, Cesar, la comunidad realizó una marcha exigiendo la liberación de Yennis Vanessa Salazar Zabaleta, ex personera municipal que fue secuestrada.

Más noticias: "Desde las regiones también sentimos frustración por tanto centralismo": gobernador de Bolívar

Finalmente, en Mesetas, Meta, 24 firmantes de paz y sus familias se han refugiado en el polideportivo del casco urbano, tras recibir amenazas de grupos armados.

Las autoridades han reforzado operativos de seguridad en las zonas más afectadas para intentar contener esta nueva escalada de violencia en el país.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.