Uribe dice que no es descabellado pensar en la derogatoria de la JEP

El expresidente dijo que hay un ambiente de opinión, dados los últimos acontecimiento alrededor del tribunal.
Álvaro Uribe, senador
Álvaro Uribe, senador Crédito: Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe habló con LA FM de las polémicas que se han suscitado alrededor de la Jurisdicción Especial para la Paz, el capítulo más reciente por un caso de corrupción descubierto por la Fiscalía General de la Nación.

"Muy grave, pero previsible por el origen de la JEP. Nosotros hemos dicho que estamos en contra de la JEP, así votamos el plebiscito, por eso votamos el no. Ese resultado se desconoció. Vamos a insistir en reformas", dijo el expresidente Álvaro Uribe.

Lea también: Carlos Bermeo, fiscal de la JEP, ahora señalado de narcotráfico

"Yo pienso que ya no es descabellado pensar que puede llegarse a la derogatoria de la JEP por las acciones de la propia JEP", agregó el expresidente, quien fue consultado si ello significa acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz. "Es posible. Yo hasta hace unos días decía que políticamente no veo condiciones para derogarla, que reformarla así no estemos de acuerdo con ella. Por eso el Centro Democrático va a insistir en unas reformas. Pero empieza uno a sentir un malestar de opinión pública, que de pronto esto que ocurre en la JEP crea las condiciones de su derogatoria".

Según dijo, acabar con la JEP no es acabar con el proceso de paz, al tiempo que señaló que la comunidad internacional comprenderá la decisión que en Colombia se tome al respecto. "Todo el respeto a las decisiones que tome el presidente Iván Duque", enfatizó.

Lea también: Los defensores de Jesús Santrich y sus contratos con la JEP

El senador también dijo que está de acuerdo con las observaciones que ha hecho la Fiscalía General de la Nación sobre la JEP, al tiempo que hizo énfasis en que los delitos contra menores de edad no pueden quedar enmarcados dentro del conflicto sino que deben ser catalogados como delitos de lesa humanidad que debe juzgar la ley ordinaria.

Escuche al expresidente Álvaro Uribe Vélez


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali