Margarita Cabello Blanco: "la intención no es acabar con la JEP"

La jefe de la cartera de Justicia también rehusó utilizar calificativos sobre Jesús Santrich.
Margarita Cabello Blanco, ministra de Justicia
Margarita Cabello Blanco, ministra de Justicia Crédito: Foto de Presidencia

Margarita Cabello Blanco asumió como ministra de Justicia. Tendrá, entre otras funciones, que liderar las políticas del gobierno en materia de Justicia y Derecho, ante la Rama Judicial, el Congreso de la República, y otras instancias del Estado.

Adicionalmente, tendrá que poner en marcha el Plan de Transformación y Humanización del Sistema Penitenciario y Carcelario, así como continuar la política ‘Ruta Futuro’, de carácter integral y punta de lanza del Gobierno para enfrentar el problema del narcotráfico y el consumo de drogas.

Lea también: Reforma a la justicia sería presentada el 20 de julio en el Congreso

Igualmente, la jurista Margarita Cabello Blanco, nacida en Barranquilla, será la encargada de diseñar la estrategia de reformas a la justicia que deben cursar en el Congreso de la República. En diálogo con LA FM, la jefe de la cartera de Justicia aseguró que su intención, en el marco de la denominada reforma a la justicia, no es acabar con la Jurisdicción Especial de Paz.

"La intención nuestra no es acabar con la JEP. El presidente ha sido respetuoso de la JEP y siempre ha dicho que si hay algo que mejorar sería en pro de la justicia y observando por la propia institucionalidad de la JEP qué es lo que no está bien", señaló. De igual manera, explicó, si bien es cierto el presidente Iván Duque ha utilizado calificativos contra el congresista Jesús Santrich, ella no lo hará dada su nueva condición de ministra.

La nueva ministra de Justicia y del Derecho es abogada egresada de la Corporación Universitaria de la Costa; es especialista en Derecho de Familia de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en Derecho Procesal Civil de las universidades Externado de Colombia y de Cartagena.

Inició su trayectoria profesional como Juez Penal Municipal de Sabanalarga. Luego fue Juez de menores y Juez Civil del Circuito de Barranquilla, hasta llegar a la magistratura del Tribunal Superior de Barranquilla y después a la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, de la cual fue presidente en 2016.

También ejerció durante tres años el cargo de Procuradora Delegada de la Sala Disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación, ente rector del derecho disciplinario del país. Ha sido catedrática por más de veinte años en Unicosta y en las universidades del Norte, Libre y Simón Bolívar de Barranquilla, en las especialidades de Derecho Probatorio, Procesal Civil y de Familia.

Lea también: Reforma a la justicia sería presentada el 20 de julio en el Congreso

En 2016 recibió la condecoración José Ignacio de Márquez al mérito judicial en las categorías Plata y Oro por su destacado desempeño, pues fue la mejor magistrada de tribunal superior del país y la mejor magistrada de la Corte Suprema de Justicia.

Fue miembro del comité directivo de la Escuela Judicial ‘Rodrigo Lara Bonilla’, órgano académico de la Judicatura de Colombia encargado de formar y capacitar a los funcionarios y empleados judiciales, y actualmente es miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia y del Instituto Colombiano de Derecho Procesal.

Permanente conferencista nacional e internacional en temas de derecho, es miembro de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, de la que fue presidente entre febrero de 2017 y febrero de 2018. Y también fue miembro de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana durante el periodo 2014-2016.

Cabello Blanco, además, es autora de una publicación que trabaja en los estereotipos y publicita la lista de verificación para dictar sentencia con perspectiva de género, titulada ‘Construcción de la justicia de Género en Colombia - El influjo de los estereotipos’.


Temas relacionados

Miguel Uribe

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.
Alias El Viejo, implicado en el magnicidio de Miguel Uribe



Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.