'Declaración de Marlon Marín contra Jesús Santrich le pone audio al video que el país vio'

El diario El Mundo, de España, y Noticias RCN, en Colombia, presentaron las declaraciones del sobrino de Iván Márquez.
Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez, declarando desde Estados Unidos
Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez, declarando desde Estados Unidos Crédito: Foto del video de Noticias RCN

El diario español El Mundo publicó el viernes la que asegura es la última declaración que dio Marlon Marín, el sobrino de Iván Márquez, desde Estados Unidos, donde es testigo protegido, en medio de la investigación por presuntos delitos de narcotráfico y en la que afirma con certeza que Jesús Santrich “participó en la planificación de un negocio de cocaína con el cartel mexicano de Sinaloa”.

El video, que según El Mundo está en manos de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, se escucha a una mujer interrogando a Marín. Estas imágenes también fueron dadas a conocer por Noticias RCN.

Mujer: “¿A quién le entrego el dinero?”

Marlon Marín: “A Jesús Santrich”

Mujer: “¿De manera directa a él?”

MM: “Sí”

Mujer: “¿Quién adquirió la sustancia de estupefacientes?”

MM: “Jesús Santrich”

Mujer: “¿Quién vendió la sustancia de estupefacientes a los mexicanos?”

MM: “Santrich”

Mujer: “¿Cuándo y en qué cantidad se haría ese pago? Y ¿En dónde?”

MM: “Se hacía en Miami para entregar cantidad de quince millones de dólares”

Lea también: Revelan video de Marlon Marín declarando en contra de 'Jesús Santrich'

Este video, que tiene varios cortes de edición, finaliza con la versión de Marlon Marín sobre una advertencia que le habría hecho Santrich mientras se concretaba el negocio del envío de 10 toneladas de droga a Estados Unidos, razón por la que Marín fue extraditado y Santrich, pedido en extradición. “Jesús Santrich me dijo que tenía que tener mucho cuidado porque ya le habían advertido a él que el fiscal general estaba tras los pasos de él”, puntualiza Marín.

"Es esta una grabación muy comprometedora, una declaraciones que aclaran muchísimo lo que todo el país vio en un video y que aclara muchísimo que, efectivamente, había un negocio con fines de narcotráfico. Esta declaración lo que hace es, insisto, ponerle color, ponerle audio a este video que nosotros vimos y del que había muchas interpretaciones", aseguró en LA FM el abogado Francisco Bernate, al conocer la declaración.

El 6 de junio pasado, Salud Hernández, columnista del periódico El Tiempo, habló con LA FMluego de informar que tuvo acceso a la declaración que Marlon Marín entregó sobre los supuestos actos delictivos que habría cometido con Jesús Santrich, integrante del partido Farc y congresista electo en libertad.

Se trata del sobrino de Iván Márquez (también integrante de las Farc) quien - según la Fiscalía - participó junto a Santrich en un acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos de América luego de que Gobierno y Farc hayan firmado la terminación del conflicto, en diciembre de 2016. Marlon Marín está en Estados Unidos y desde allí ha declarado.

"He tenido acceso a la inédita grabación de la declaración de Marlon Marín sobre sus nexos con Santrich que tiene la Corte Suprema. Por mucho menos, el alto tribunal detuvo en su día a decenas de congresistas. Abría la boca un paraco cualquiera y apresaban al que señalara para investigarlo. Cierto que también existían intereses ocultos, pero no tanto como ahora. Porque lo de hoy en día poco o nada tiene que ver con justicia, y menos con derechos humanos. Solo es política", señaló la columnista en su escrito.

Según dijo, en el material al que ella accedió, Marlon Marín buscó a Jesús Santrich porque este último podría suministrarle la cocaína que requerían los mexicanos. "En el video, Marín declara que buscó a Santrich porque podía proporcionarle la cocaína que requerían los mexicanos. Consiguió los 5 kilos iniciales para que los narcos probaran su calidad y después Marín fue al centro comercial Salitre para cobrar los 22 millones por la droga y llevárselos a Santrich", aseguró.

Cabe recordar que, según la Fiscalía General de la Nación, los hechos que habrían ocurrido a partir del mes de junio de 2017 y hasta abril de 2018 y tendría relación con un acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos de América, cuyo precio habría sido convenido en la suma de quince millones de dólares americanos.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.