Francia Márquez dice que no sabe quién la quiere muerta

La lideresa social hizo un llamado al Gobierno Nacional para que avance en un proceso de paz real.
Francia Elena Márquez Mina, líder afrocolombiana
Francia Elena Márquez Mina, líder afrocolombiana Crédito: Colprensa

La lideresa social Francia Márquez, Nobel de medioambiente y quien fue víctima de un atentado junto a un grupo de líderes sociales el pasado fin de semana en Santander de Quilichao (Cauca), aseguró que aún no tienen claridad sobre los autores del ataque.

Márquez señaló, no obstante, que en tiempos pasados muchas de las amenazas que habían recibido provenían de las Águilas Negras, Los Rastrojos y del Bloque Capital. "Estamos esperando que las autoridades nos digan quiénes están detrás de estos hechos (...) con claridad han dicho que es porque nos oponemos al desarrollo, a la minería, que es porque estamos estancando al departamento. Esta vez no sabemos quién fue”, contó Francia Márquez.

En contexto: Atentado contra la líder afrocolombiana Francia Márquez, en Cauca

Hombres fuertemente armados dispararon y lanzaron una granada el sábado pasado contra un grupo de líderes sociales reunidos en Santander de Quilichao (el Cauca). Entre esos líderes se encuentraba Francia Márquez.

El hecho se registró en la vereda Lomitas en zona rural del municipio de Santander de Quilichao, en el norte del Cauca. Al momento de la agresión se cumplía una reunión preparatoria para el próximo encuentro fijado con el Gobierno Nacional para el próximo 8 de mayo, tras los acuerdos logrados con las mingas indígenas.

Francia Márquez dijo este lunes que ya habían advertencias por parte de la Defensoría del Pueblo sobre la situación que afrontan los líderes y lideresas del departamento del Cauca. Y relató la angustia que vivieron durante el atentado, en el que resultaron heridos dos escoltas.

“En realidad yo no pude ver a nadie, no identifique a ninguno de los agresores, nos gritaron tírense al piso y eso hicimos. Hubo cruce de balas con los escoltas y se detonaron dos granadas”, narró la lideresa. La nobel también manifestó que fue imposible alertar a las autoridades porque no tenían señal en sus celulares.

De interés: CIDH mantiene en firme reunión con la JEP

“No me imagino lo que vive la gente en las zonas rurales de Colombia, nosotros estábamos al pie de una carretera y no teníamos señal. Yo no me imagino lo que vive la gente en el Pacífico, en Tumaco o en Buenaventura donde ni siquiera hay señal, allá solo la gente está a la merced de echarse la bendición. Esto es un llamado a que la paz tiene que ser una realidad, la gente no puede seguir asustada, no es justo que se siga condenando a las comunidades”, advirtió Márquez.

Francia Márquez, también mencionó que no es justo que las comunidades que han vivido la violencia durante tantos años, la siga viviendo. Y que es hora de que las comunidades puedan vivir de manera tranquila.

Finalmente Márquez, quien tuvo que salir del Cauca, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que aumente las acciones de protección a los líderes sociales y garantice la paz en los territorios vulnerables del país.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.