Demandante de curul de Antanas Mockus: hubo fraude procesal en registros de Corpovisionarios

Los demandantes de la curul al senador argumentan que pudo haber un fraude procesal a partir de un documento de la Cámara de Comercio.
Antanas Mockus, senador de Alianza Verde
El senador de Alianza Verde, Antanas Mockus, invitó a votar la consulta desde la Catedral Primada de Bogotá. Crédito: Colprensa

El Consejo de Estado decidió aceptar la tutela de Antanas Mockus a través de Humberto de la Calle con la que se frenó por ahora la decisión definitiva sobre el futuro del senador Antanas Mockus en el Congreso.

La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo ordenó a la sección quinta del abstenerse de fallar una sentencia definitiva hasta que el asunto sea discutido en la sala plena del Consejo de Estado. Hasta ahora la alta corte no le ha dado la razón en el fondo de la discusión a ninguna de las dos partes. Pero la decisión de suspender la nulidad de la elección se basó en el principio de “non bis in idem”, que consiste en que es un derecho de los ciudadanos no ser juzgado dos veces por un mismo hecho. Se trata de un choque entre la sección quinta que decidió, sin que se resolviera la apelación y sin que se debatiera el tema en la sala plena, anular la elección de Mockus, y la sección primera que decidió suspender esa decisión.

Lea también: Abecé para entender por qué pierde la curul Antanas Mockus

El abogado José Abuchaibe, que entre otras cosas es amigo del exgobernador preso de La Guajira Kiko Gómez,compartió un documento que establecería que la Cámara de Comercio de Bogotá no tiene en sus registros públicos las actas de la delegación de la representación legal de Mockus en el 2006.

Este documento aparece firmado por Constanza Puentes Trujillo, directora de Registro Mercantil y Esal, y señala el 21 de mayo del 2019 que no aparecen los radicados de la resolución 1 del 4 de septiembre de 2006 y el y 3 del 10 de octubre de 2014.

“Me permito informarle que de acuerdo con su requerimiento, procedimos a revisar nuevamente el expediente que consta en el registro de las entidades sin ánimo de lucro (ESAL) de la Corporación Visionarios de Colombia, identificada con el NIT 830093146-4, las resoluciones suscritas por el señor Antanas Mockus Sivickas en calidad de presidente de la misma, a las que se refiere en el auto de fecha 24 de abril de 2019, una vez realizada la revisión antes mencionada reiteramos que estas resoluciones no han sido radicadas en el registro público de la corporación”. Más adelante el documento explica cómo se realiza el protocolo para el registro de este tipo de actas ante la Cámara de Comercio.

Según el documento de la Cámara de Comercio, una vez una corporación o empresa se registra en la Cámara por primera vez, se le entregan unos libros en blanco con un sello, sin que la entidad sepa qué decisiones o actas se van a estampar allí. Luego para volver a registrar documentos, cambios en los estatutos o las decisiones de las juntas, debe haber una nueva petición a cualquiera de las sedes con la que se genera un recibo en el que se deja específica la fecha, la hora, la entidad que registra, el documento a registrar, un número de radicado y un recibo de pago.

Este hecho cobra relevancia porque hasta ahora el principal argumento de la defensa de Mockus tiene que ver con que él delegó la representación legal para cualquier decisión al director ejecutivo de Corpovisionarios desde 2006, por lo que desde entonces no tendría ninguna responsabilidad o papel en los contratos suscritos por la entidad, lo que llevaría a concluir que no existió la inhabilidad para ser elegido congresista. Hay que recordar que Corpovisionarios firmó dos contratos, uno con la Agencia para la Paz y el Posconflicto de Cundinamarca el 10 de noviembre de 2017, y otro convenio entre la UAESP y Corpovisionarios en ese mismo mes. Mockus se inscribió como candidato el once de diciembre de 2017 y fue electo segundo congresista más votado del país el once de marzo de 2018. Lo que establece la ley es que ningún ciudadano puede ser candidato si 6 meses antes de la inscripción ha tenido contratos con cualquier entidad pública.

Le puede interesar: Antanas Mockus recupera su curul en el Congreso

Abuchaibe argumenta que la ponente de la sección quinta encontró incongruencias con los registros ante la Cámara de Comercio. “La Cámara de Comercio respondió que esos documentos son falsos. Cogieron unas hojas en blanco que tienen unos sellos para contabilidad y montaron sobre esas hojas la resoluciones y las aportaron al proceso”, opinó Abuchaibe.

¿Qué significa el documento?

Exactamente el documento de la Cámara de Comercio establece que no encontró registro de las actas en donde Antanas Mockus delegó la representación legal. Estos documentos fueron aportados por Corpovisionarios en el primer proceso para la perdida de investidura contra Mockus. Sin embargo, una rápida revisión de los documentos aportados por Corpovisionarios en la página web de la Cámara de Comercio da cuenta de que el acta en la que Mockus delegó su representación al director ejecutivo, sí existe.

En el numeral cinco dice “delegar al director ejecutivo la representación legal de la Corporación, las funciones que estime pertinentes para tramitar asuntos de carácter administrativo, contractual y laboral”.

Sin embargo, en otro documento enviado por la Cámara de Comercio a Corpovisionarios el 27 de junio de 2006, la Cámara le hace saber a la entidad que se abstiene de registrar el documento porque “no contenía más actos sujetos a registro”. Lo que podría explicar el texto presentado por Abuchaibe en el que la propia Cámara de Comercio le certifica al Consejo de Estado en mayo de este año que no aparecen registros públicos de esa delegación.

La pregunta que queda es por qué, si la delegación aparece realizada en 2006 y está en la página web de la Cámara, no aparece hoy en los registros públicos de la entidad que debía aprobar los cambios en los estatutos o las decisiones como esta que le entregó al director ejecutivo de la Corporación las facultades para contratar. La FM buscó a Corpovisionarios para entender la situación, pero hasta ahora no se han pronunciado.

Angélica Lozano, congresista: Antanas Mockus no adultera sellos

unknown node


Temas relacionados


Documentos adjuntos

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.