Audiencia de Nicolás Petro sobre ‘narcopagos’ es reprogramada

Audiencia virtual para revocar medida de aseguramiento de Nicolás Petro fue aplazada.
Nicolás Petro
Quien habría coordinado todo sería el exfiscal Mario Burgos, funcionario que al parecer también ocultó material probatorio. Crédito: Colprensa

Durante este miércoles se llevó a cabo de manera virtual la audiencia privada con el fin de revocar la medida de aseguramiento que que tiene el hijo del presidente, Nicolás Petro Burgos, la cual le impide salir de Barranquilla.

Alejandro Carranza, abogado de Petro Burgos, fue el encargado de expresarle al juez penal 13 de Control de Garantías de esta ciudad, los motivos por los cuales debería ser revocada esta medida.

Lea también: Nicolás Petro enfrentará un juicio largo y técnico: Francisco Bernate explica los retos del proceso judicial

Entre la solicitud, el defensor del exdiputado del Atlántico indicó que también se suma las amenazas de muerte contra el hijo del presidente, como también la persecución del la cual es víctima, según Carranza.

La audiencia comenzó a las 9:00 de la mañana de este miércoles y finalizó pasadas la 1:30 de la tarde. El juez pidió aplazar la audiencia para evaluar lo expuesto por el defensor de Petro y así tomar una decisión para el próximo 20 de febrero.

Es importante recordar que Nicolás Petro Burgos es investigado por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Según las acusaciones por parte de la Fiscalía, Petro Burgos habría recibido más de 1.000 millones de pesos para la campaña política de su papá en el 2022 con el fin de llegar a la presidencia de la república.

Le puede interesar: Fiscalía investiga si Nicolás Petro y Day Vásquez usaron nombres de familiares para compra de bienes

El 12 y 13 de febrero se llevarán a cabo nuevamente otras audiencias con la presencia de el juez segundo penal especializado de Barranquilla .

Una fuente muy cercana a Petro Burgos, le indicó a RCN Radio que al parecer la revocatoria se haría con el fin de que el exdiputado cambie su lugar de residencia, ya que teme por su vida y la de su familia luego de haber sido amenazado por redes sociales.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.