Nicolás Petro enfrentará un juicio largo y técnico: Francisco Bernate explica los retos del proceso judicial

Francisco Bernate advierte que el cargo de lavado de activos podría complicar la vida personal y financiera de Nicolás Petro.
Juicio de Nicolás Petro podría extenderse por años
Con audiencias programadas para febrero, el juicio de Nicolás Petro podría extenderse por años debido a su complejidad técnica. Crédito: Colprensa

En una reciente entrevista con La FM de RCN, Francisco Bernate, presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia, ofreció un análisis detallado sobre el caso de Nicolás Petro, cuya próxima audiencia se retomará en febrero de 2025. Según Bernate, a pesar de las especulaciones en torno a un posible acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, esta posibilidad permanece abierta hasta el inicio del juicio oral. "Las puertas no están cerradas", aseguró, aunque reconoció que las posiciones entre la defensa de Petro y la Fiscalía se encuentran significativamente distantes.

Lea: Audiencia contra Nicolás Petro ya tiene nueva fecha

Bernate explicó que el caso gira principalmente en torno a un análisis contable, donde se busca establecer si los ingresos y gastos del imputado son consistentes con su salario como funcionario público. "Es un debate estrictamente económico", señaló, enfatizando que el núcleo de la discusión es determinar si los ingresos adicionales de Petro tienen un origen lícito. En palabras del jurista: "Un funcionario público no puede recibir ingresos adicionales a su salario, salvo excepciones muy puntuales como la docencia".

El presidente del Colegio de Abogados Penalistas subrayó las implicaciones personales y sociales de enfrentar un cargo como el de lavado de activos, uno de los delitos imputados a Nicolás Petro. "No solo afecta la posibilidad de obtener visas o cargos públicos, sino que en Colombia puede conllevar al cierre de cuentas bancarias y restricciones financieras que complican enormemente la vida cotidiana", explicó. Bernate añadió que, de no lograrse un acuerdo, el caso podría extenderse durante años, con un juicio que calificó de "aburrido" por la naturaleza técnica de sus pruebas.

Además: Fiscalía investiga si Nicolás Petro y Day Vásquez usaron nombres de familiares para compra de bienes

Por otra parte, Bernate también resaltó la necesidad de que la justicia colombiana avance hacia la implementación de audiencias virtuales como herramienta para agilizar los procesos judiciales. En este sentido, señaló que está trabajando en un informe que presentará en los próximos días sobre el impacto del freno a estas audiencias y expresó su convicción de que, en el futuro, este sistema será adoptado de manera generalizada.

El análisis de Bernate pone de manifiesto tanto las complejidades técnicas del caso Nicolás Petro como los desafíos estructurales del sistema judicial colombiano. Con audiencias programadas para febrero, el proceso continuará siendo objeto de atención mediática y jurídica, mientras se evalúa el desarrollo de las pruebas y argumentos de cada parte.

También: Nicolás Petro aún tiene tiempo para un preacuerdo con la Fiscalía, pero todavía está lejos


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.