Atribuyen masacre en Cauca a bandas de narcotráfico

El secretario de Gobierno de Santander de Quilichao dijo que buscan atemorizar a la población con estos hechos violentos.
Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo en Santander de Quilichao
Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo en Santander de Quilichao ofreció $100 millones de recompensa Crédito: Twitter Mindefensa

El sábado se registró una nueva masacre en el departamento del Cauca, en el municipio de Santander de Quilichao, donde fueron asesinados al menos cuatro indígenasmientras departían en un sitio y sujetos en motocicletas abrieron fuego indiscriminadamente contra el grupo de personas.

En diálogo con La FM el secretario de Gobierno de Santander de Quilichao, Iván Carvajal, rechazó las acciones de violencia que han ocurrido en su territorio y destacó la presencia del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo y la cúpula militar para investigar lo que sucedió.

Afirmó que tras sostener la reunión con el Mindefensa, se atribuyó el hecho al problema de narcotráfico que vive el departamento de Cauca. “Cauca tiene un grave problema de producción de cocaína, marihuana, incluso heroína, ese es el factor principal generador de violencia, es el combustible que hace que grupos delincuenciales estén en Cauca por la posición geoestratégica para los actores armados”, señaló.

El funcionario recalcó que las estructuras de narcotráfico cometen estos crímenes para aterrorizar a la comunidad, especialmente a los líderes sociales, indígenas y campesinos que defienden los derechos humanos y se enfrentan a las bandas de narcotráfico.

“El liderazgo de ellos hace que se propenda por los derechos y es lo que estorba a los actores armados porque lo que quieren las bandas es tener los territorios aislados y si la comunidad expresa que no están de acuerdo con el accionar es ahí donde se crea la fricción”, subrayó.

Por esta razón, los líderes indígenas, afro y campesinos son los que resultan ser ese primer anillo de confrontación con los actores armados y los asesinan.

El Ministerio de Defensa ofreció $100 millones de recompensa por información que permita dar con los responsables de esta masacre.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.