Atentado en Huila: Fiscalía designó un equipo de investigadores para dar con los responsables

Esto con el fin de que se logre la mayor concentración de elementos materiales probatorios.
Atentado en el Huila
Atentado en el Huila Crédito: Policía

Desde el momento en que se conoció la explosión en la que fueron asesinados siete uniformados de la Policía Metropolitana de Neiva, mientras se movilizaban en un vehículo por la vereda el Corozal en el corregimiento de San Luis, la Fiscalía designó a un equipo de investigadores especiales para identificar a los responsables del sangriento ataque.

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, dispuso la conformación de un equipo de fiscales e investigadores de la delegación para la Seguridad Territorial, la delegación contra la Criminalidad Organizada y de la Unidad Especial. Esto con el fin de que se logre la mayor concentración de elementos materiales probatorios y evidencia física que permitan esclarecer en el menor tiempo posible lo ocurrido.

Lea también: Atentado en Huila: Rinden homenaje a los siete policías asesinados

El equipo técnico científico está articulado por tres fiscales especializados, un líder investigador, seis de apoyo, dos expertos antiexplosivos, un balístico, un topógrafo, un arquitecto, dos fotógrafos, un líder técnico, un criminalista y cuatro analistas. Asimismo, un grupo de trabajo con experiencia en este tipo de eventos.

Los funcionarios estarán en el lugar del atentado para determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en el que se desarrolló el crimen. De igual forma, se recopilará material probatorio y evidencia física que sirva de insumo para la investigación penal.

Además, el director del Instituto Nacional de Medicina Legal dispuso de un equipo de expertos forenses que van a abordar los cuerpos para efectos de obtener la mayor información probatoria en ellos.

Lea aquí: Atentado en Neiva: Petro dice que las familias de los policías asesinados no quedarán desamparadas

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.