Atentado en CAI de Cali: alcalde señala a disidencias y ofrece millonaria recompensa

Respecto a los responsables del ataque, el alcalde confirmó que desde un principio se sospechó de las disidencias de Iván Mordisco.
El alcalde Alejandro Eder supervisó la zona afectada tras la explosión en el CAI del barrio Jorge Eliecer Gaitán y reafirmó el compromiso de fortalecer la seguridad en Cali.
La Alcaldía de Cali ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita capturar y judicializar a alias Oso Yogui. Crédito: Alcaldía de Cali

En entrevista con La FM de RCN, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se refirió al atentado con explosivos ocurrido el pasado viernes contra el CAI del barrio Jorge Eliécer Gaitán, al nororiente de la ciudad, un hecho que dejó 25 viviendas afectadas, además del centro policial. Aunque no se registraron muertos ni heridos de gravedad, el mandatario lamentó las afectaciones físicas y emocionales en la comunidad y en el uniformado que se encontraba en el sitio.

"Nosotros lamentamos no solo los daños en el sector, sino también la afectación al policía que estaba al interior, que si bien no salió herido de gravedad, pues eso es un tremendo golpe. Y también a la comunidad, porque esa noche estuve allá poco después de la explosión y francamente toda la comunidad muy afectada, muy golpeada, y eso me da mucho dolor", dijo Eder.

Más noticias: Autoridades señalan a los responsables del atentado contra un CAI en Cali

Respecto a los responsables del ataque, el alcalde confirmó que desde un principio se sospechó de las disidencias de Iván Mordisco. "No solo relacionado con la explosión que ocurrió en Cali, sino también el día previo en Palmira, donde hubo un intento de ataque terrorista que fue detectado a tiempo. El sábado en la mañana ya teníamos identificado al presunto responsable: alias Oso Yogui, comandante de la Jaime Martínez", señaló.

Por este motivo, la Alcaldía de Cali ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita capturar y judicializar a alias Oso Yogui. Además, se mantiene una recompensa de 100 millones de pesos por quien proporcionó el artefacto explosivo.

Sobre la relación con el Gobierno Nacional, Eder reconoció una buena articulación con la Policía, las Fuerzas Militares y el Ministerio de Defensa desde el inicio de su mandato, pero advirtió sobre las necesidades pendientes. "Lo que ha faltado es más recursos para la fuerza pública y más determinación política para dar con los responsables", expresó.

De manera crítica, el alcalde explicó que los responsables del atentado "están sentados en las lomas de Jamundí, produciendo y vendiendo cocaína". "¿Se sabe dónde están? Pues hay que agarrarlos", añadió, reclamando acciones más contundentes.

Consultado sobre el cese de operaciones ofensivas decretado por el Gobierno contra algunas disidencias, Eder fue claro en su postura: "Celebro que en otros sectores se esté a la ofensiva, porque esos tipos son narcotraficantes, criminales, están en la minería ilegal. El diálogo debe ser para entregarse, para entregar las armas, pero hay que garantizar la seguridad de los colombianos", afirmó.

El mandatario caleño también recordó que lo que ocurre en zonas rurales tiene un impacto directo en las zonas urbanas, afectando la seguridad ciudadana. "Nosotros seguiremos trabajando con el Gobierno, con la policía, con las fuerzas militares, pero es importante pasar a la ofensiva", insistió.

Más noticias: Alcalde Eder lidera medidas firmes tras atentado al CAI

Respecto a la articulación con municipios vecinos como Palmira y Jamundí, Eder recalcó que se trabaja de manera cercana con la Gobernación del Valle. "Lo que pasa en un lado, necesariamente afecta al otro. Nos duele mucho lo que pasa en Palmira, en Jamundí, porque además en Jamundí no solo hay presencia de estos grupos en las montañas, sino que hay sembradas más de 2.000 hectáreas de coca", alertó.

Finalmente, el alcalde lanzó una reflexión: "Dígame, ¿usted cree que Colombia permitiría que sembraran 2.000 hectáreas de coca en Chía, al lado de Bogotá, o en Rionegro, al lado de Medellín? Esto no es aceptable. Para tener una paz verdadera en Colombia, tenemos que recuperar el control del campo y erradicar todas estas economías ilegales".


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario