En cárcel 'La Tramacúa', hallan celular clave en investigación por atentado en Barranquilla

En el hecho 14 personas quedaron heridas y las autoridades lo atribuyeron a una banda de extorsionistas.
Cárcel La Tramacúa
Cárcel La Tramacúa. Crédito: Archivo Colprensa

En la cárcel de mediana y máxima seguridad de Valledupar más conocida como 'La Tramacua' se adelantó un allanamiento para conocer más detalles de los que serían los autores intelectuales del atentado en Barranquilla, que dejó 14 personas heridas.

Hombres del Inpec llegaron hasta las celdas de los reclusos Tommy Yoel Zerpa Brito, conocido como 'Tommy Masacre', y Carlos Alberto Ortiz Blanco, conocido como 'Cachete', quienes fueron señalados por la Fiscalía de ordenar la detonación de una granada en pleno centro de la capital de Atlántico.

Entre los elementos que encontraron los investigadores, está un teléfono celular que los reclusos tenían camuflado, desde el que al parecer contactaban a sus víctimas para extorsionarlas.

Aunque las autoridades no entregaron mayores detalles de la inspección de las celdas para no entorpecer la investigación, contaron de manera preliminar, que estudiarán cada una de las llamadas que los implicados realizaron desde la cárcel de mediana y máxima seguridad de Valledupar.

Cabe destacar que alias Tommy Masacre y Cachete tienen un amplio prontuario delictivo en la organización delincuencial de 'Los Costeños'.

En el prontuario delictivo de alias Cachete aparecen los delitos de extorsión y tráfico de drogas. El reconocido delincuente ha sido capturado en varias oportunidades, en los años 2012 y 2015, y a pesar de quedar en ese último año en libertad, luego de un tiempo fue recapturado en el barrio la Chinita cuando le hallaron una subametralladora UZI, y un proveedor cargado con cinco proyectiles y un kilo de marihuana.

Su accionar delictivo se concentraba en el municipio de Soledad, área metropolitana de Barranquilla.

El perfil delictivo de Tommy Masacre es similar, aunque lleva varios años extorsionando a comerciantes en Barranquilla, solo hasta mayo del 2020 cayó en el radar de las autoridades, quienes lo capturaron como el asesino de Gerardo Reyes, un tendero que se habría negado a pagar una extorsión en el barrio Chiquinquirá en el centro de esa ciudad.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.