Atentado a dos activistas venezolanos en Bogotá: Defensoría se pronuncia

Uno de los heridos fue identificado como Yendri Velásquez, un reconocido defensor de derechos humanos y activista LGBTIQ+.
Ataque sicarial a activistas venezolanos en Bogotá
La Defensoría del Pueblo rechazó atentado contra activistas venezolanos en Bogotá. Crédito: Defensoría del Pueblo y redes sociales

En la tarde del lunes 13 de octubre, dos ciudadanos venezolanos fueron víctimas de un atentado armado en el norte de Bogotá. De acuerdo con información preliminar, los hombres habrían sido atacados con arma de fuego, en hechos que aún son materia de investigación por parte de las autoridades.

Uno de los heridos fue identificado como Yendri Velásquez, un reconocido defensor de derechos humanos, activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia.

Lea también: Alias “Richard” autor material de la moto bomba en La Plata (Huila) habría sido asesinado

La Defensoría del Pueblo se pronunció sobre el caso, condenando el ataque y exigiendo una pronta respuesta judicial.

"Rechazamos el atentado ocurrido hoy en el norte de Bogotá contra dos ciudadanos venezolanos, entre ellos Yendri Velásquez", expresó el organismo en un comunicado oficial.

“Yendri, al igual que muchos otros líderes y lideresas sociales, ha acudido a la Defensoría del Pueblo en busca de acompañamiento para el trámite de su solicitud de protección internacional, luego de haber tenido que huir de su país de origen por persecución derivada de su labor en defensa de los derechos humanos”, añadió.

La entidad recordó que los migrantes y refugiados deben recibir garantías de protección mientras permanezcan en territorio colombiano.

“El pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia. Mientras se encuentren en territorio colombiano, las personas migrantes y refugiadas deben contar con el respaldo y acompañamiento de las autoridades, en garantía de sus derechos”, señaló la Defensoría.

Además, hizo un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que investigue los hechos con celeridad.

“Instamos a la Fiscalía a adelantar una investigación pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas urgentes de protección para las víctimas”, se indicó en el comunicado.

Le puede interesar: Árbitros fueron agredidos en Cali tras finalizar un partido del torneo juvenil Sub-17

Finalmente, la Defensoría reiteró su compromiso con la protección de los derechos humanos: “Continuaremos trabajando para que se respete el derecho a migrar y se promuevan y garanticen los derechos de todas las personas migrantes y refugiadas que buscan en Colombia un lugar seguro para reconstruir su vida”.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.