Ataques con drones dejan 18 muertos y 252 heridos: la radiografía de las regiones más afectadas en Colombia

LA FM conoció el más reciente reporte de los ataques registrados en el país desde el 26 de abril de 2024.
La FM conoció que los 367 ataques registrados hasta la fecha, dejan 18 muertos, entre ellos un civil, 15 militares y dos policías.
La FM conoció que los 367 ataques registrados hasta la fecha, dejan 18 muertos, entre ellos un civil, 15 militares y dos policías. Crédito: Ministerio de Defensa

Los ataques con drones por parte de los grupos criminales en varias regiones del país siguen sumando víctimas y representan un nuevo reto para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

El primer ataque reportado en Colombia fue el 26 de abril de 2024, en Argelia, Cauca, por parte de la estructura Carlos Patiño, de las disidencias de las Farc, contra la Base de Patrulla Móvil Las Vegas. Desde entonces, los grupos criminales han efectuado 367 ataques.

El último ataque reportado fue el pasado 31 de octubre contra la estación de Policía de Jamundí, Valle del Cauca. Los responsables eran miembros de la estructura Jaime Martínez, también de las disidencias de las Farc.

Las víctimas de los ataques de drones explosivos

La FM conoció que los 367 ataques registrados hasta la fecha, dejan 18 muertos, entre ellos un civil, 15 militares y dos policías.

Para el caso de los heridos, las Fuerzas Militares reportan 40 civiles afectados, 179 miembros del Ejército, cuatro de la Armada, uno de la Fuerza Aeroespacial y 28 policías.

También se conoció que estos 367 drones fueron cargados con 833 granadas. El Ejército Nacional es la institución más afectada por esos atentados. Solo en 2024 recibieron 104 ataques y este año van 188.

La Policía Nacional fue objeto de 11 ataques en 2024, frente a los 49 que van este año. La Armada Nacional recibió un ataque el año pasado, mientras que este año ha sido foco de 10 ataques.

Respecto a las Fuerzas Especiales, el año pasado recibieron tres ataques y este año ninguno. La Policía Civil no recibió ataques el año pasado, mientras que en 2025 se reporta uno. La Fuerza Aeroespacial Colombiana no ha recibido ningún ataque con drones.

Las regiones más afectadas

El balance conocido por LA FM refleja que de los 367 ataques con drones explosivos, 238 han ocurrido en Cauca, Valle del Cauca y Nariño, que es jurisdicción de la Tercera División del Ejército Nacional.

La jurisdicción de la Segunda División, que comprende a Santander y Norte de Santander, registra 21 ataques; la Primera División, en la zona norte del país, reporta 19 eventos con drones.

La Cuarta División, que comprende los Llanos orientales, reporta ocho ataques; la Quinta División, que involucra al centro del país, y la Sexta División, que comprende Caquetá, Putumayo y Amazonas, reportan tres eventos cada una.

La Séptima División, que acoge a Antioquia, Córdoba y Chocó, reporta un ataque, y la Octava División, que comprende a Arauca y Casanare, ha sido foco de dos ataques.

Las disidencias de las Farc y el ELN son los grupos criminales que más utilizan drones explosivos para atentar contra la Fuerza Pública y la población civil.


Secretario de Transparencia de Presidencia

Secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, denunció ante la Fiscalía presuntas irregularidades en Indumil

Según el informe, las presuntas irregularidades están en el manejo, custodia y destrucción de material bélico.
Recalcó que buena parte de este material, pese a contar con actas de salida de la Fábrica José María Córdova, no estaba registrado en el sistema de inventario SAP.



Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero