En diálogo con LA FM, el brigadier general Carlos Ernesto Marmolejo Cumbe, comandante de la Fuerza de Tarea Omega, entregó nuevos detalles de la liberación de los dos soldados que fueron secuestrados en dos ocasiones por parte de la comunidad en La Macarena, Meta, en medio de una operación militar.
Los soldados profesionales Edgar Mina Carabalí y Ángel González Garcés fueron secuestrados luego de una asonada protagonizada por cerca de 400 personas que se oponían a la captura de una mujer.
El general reveló que si bien los soldados ya están bajo la protección de las tropas del Ejército, lo que sucedió es inaceptable.
"Es un evento que nunca se había presentado. Inicialmente, el día de ayer, en la mañana, un sacerdote recibe los soldados. A mediodía dos vehículos de MAPP OEA y ONU los iban a recibir en otra vereda y resulta que las comunidades volvieron y dijeron que no. Allí, afortunadamente, gracias a los buenos oficios del defensor del pueblo de la seccional de Caquetá, negocian por cinco horas, persuaden a la comunidad para que liberen los soldados y los desplaza en camionetas de la Defensoría del Pueblo hasta las instalaciones del Batallón Cazadores que queda ubicado en San Vicente del Caguán", relató el general.
Una vez estuvieron bajo la protección del Ejército Nacional, los soldados recibieron atención médica, alimentos e hidratación.
"Afortunadamente, en este momento, ya se encuentran con nosotros y lograron superar esa situación que se les presentó allá", agregó el general Marmolejo Cumbe.
¿Quién ordenó el secuestro de los soldados?
Sobre los presuntos criminales que estarían detrás del secuestro de los dos soldados, el general enfatizó en que se trataría de las disidencias de las Farc al mando de alias Calarcá.
"El área de operaciones de la Fuerza de Tarea Omega es el límite entre los departamentos del Meta, Guaviare y Caquetá. El sur del Meta, el occidente del Guaviare y el oriente del Caquetá, después del río Caguán. Son 82 mil kilómetros aproximadamente nuestra jurisdicción. Allí hay un área importantísima desde la época de las extintas Farc y son los Llanos del Yarí. En esa región de los Llanos del Yarí se encuentra Calarcá, con sus estructuras del bloque Jorge Suárez Briceño", explicó el oficial.
Debido a los corredores estratégicos que tiene esta región del país, es una de las zonas en disputa por parte de los grupos criminales que se quieren quedar con el control ilegal, a la vez que instrumentalizan a la comunidad campesina.
"Hace dos meses este lugar fue donde hubo la convocatoria de cerca de 15 mil campesinos al sector del Triunfo, que fue donde construyeron la escuela agroindustrial que en algún momento intentaron hacer apología al cabecilla de esa extinta guerrilla. Desde allí, ellos instrumentalizan a toda esta población civil", agregó el comandante de la Fuerza de Tarea Omega.
El general también señaló que no es la primera vez que las disidencias de las Farc instrumentalizan a los campesinos para evitar que las tropas desarrollen trabajos de inteligencia en la zona.
"Son varios eventos. Durante los dos años que llevo de comandante de la Fuerza de Tarea Omega he tenido más de cinco o seis eventos donde nos han impedido el paso esas comunidades, porque avasallan a nuestras tropas cuando llegan 400, 500 o 600 campesinos. Me ha sucedido en el Guaviare, en el sur del Meta, en esta región, también en el bajo Caguán, y resulta que impiden la acción de la Fuerza Pública", dijo el general Marmolejo.
¿Qué hacían las tropas allí?
El general también explicó qué estaban haciendo en el terreno al momento de la asonada y el secuestro de los soldados.
"Nosotros, en esta ocasión, estábamos acompañando a una entidad del Gobierno, estamos acompañando a nuestra Fiscalía. El Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, de una Fiscalía de crimen organizado de Florencia, nos envía una solicitud para acompañarnos a un allanamiento, un inmueble rural. Ellos son los que entran al inmueble, no entran los soldados. Nosotros prestamos la seguridad, pero desafortunadamente se ha vuelto generalizado y ellos con estas vías de hecho impiden ese actuar", explicó el general Marmolejo.
Más noticias: Capturan a presunto implicado en atentado a base aérea en Cali: planeaba otra acción terrorista
El comandante de la Fuerza de Tarea Omega también reveló que tienen en su poder los audios que estos criminales les envían a los campesinos y en los cuales les ordenan secuestrar a los uniformados e impedir que el Ejército desarrolle estas laboras de inteligencia, control y seguridad en la zona.
"Había información que tenía la Fiscalía de que este lugar era un centro de acopio de alucinógenos. La Policía Judicial materializa la orden de allanamiento, ingresan allí, hay la captura de una mujer, se ubican unas armas cortas, municiones, algo de sustancia alucinógena, aproximadamente con unos 53 millones de pesos", agregó el general.
En ese momento fue cuando estas 400 personas llegaron al lugar e hicieron la asonada en la que secuestraron a los soldados.
Los soldados profesionales Edgar Mina Carabalí y Ángel González Garcés ya se reintegraron a la tropa, mientras el Ejército señaló que continuará con estas operaciones en la región.